Analista comercial en la empresa de aviación Aerocontinente
Descripción del Articulo
A partir de los años 90, hubo una desregularización de la industria aviación comercial. La oferta del sector aerocomercial se compone de unas pocas líneas aéreas que ofrecen el servicio de transporte de carga y pasajeros respectivamente, existiendo barreras de entrada, aplicando tarifas predatorias,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sector aerocomercial transporte de carga y pasajeros tarifas predatorias mercado monopólico y mercado oligopólico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | A partir de los años 90, hubo una desregularización de la industria aviación comercial. La oferta del sector aerocomercial se compone de unas pocas líneas aéreas que ofrecen el servicio de transporte de carga y pasajeros respectivamente, existiendo barreras de entrada, aplicando tarifas predatorias, configurándose inicialmente cuando operaba Aerocontinente como un mercado monopólico y a su salida del mercado doméstico, se reordena como un mercado oligopólico respectivamente. El objetivo del informe, es plasmar mi experiencia profesional y laboral por más de 3 años en el área comercial de ventas nacionales de Aerocontinente, en el sector de la aviación comercial, aplicando en todo momento la teoría económica tanto en la práctica profesional y de mi gestión, en el puesto de analista comercial, pudiendo aplicar los conceptos teóricos de diversos autores aplicados al sector de transporte aéreo comercial. El método del estudio es descriptivo, conjuntamente con la práctica profesional y la investigación bibliográfica, a fin de analizar la problemática de la aviación comercial y conjuntamente con la teoría económica. Los resultados muestran las mejores decisiones en la parte operativa en el área que me he desempeñado, dichas decisiones pueden impactar en los altos costos operacionales, si las decisiones no son las adecuadas. Podemos concluir que en la aviación comercial se deben tomar decisiones oportunas, adecuadas, para tomar mejores decisiones al momento ingresar a nuevos mercados, con los altos costos que incurren en ello con que equipos ingresar a operar nuevas rutas de acuerdo a características y diseño de cada avión respectivamente. Se recomienda brindar importancia al capital humano, en Aerocontinente descuidaron bastante al personal no habiendo una comunicación fluida y transparente con los trabajadores de distintas áreas, sobre todo en el área comercial, ocasionando altas rotaciones en puestos de mandos intermedios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).