Sexismo y violencia en el noviazgo en estudiantes de una universidad pública de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por propósito analizar la relación entre el sexismo y la violencia en el noviazgo en estudiantes de una universidad pública de Lima metropolitana. Para ello, se contó con la participación de 135 estudiantes, entre varones (N = 23) y mujeres (N = 112), con edades oscilantes e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Sexismo Violencia en el noviazgo Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo por propósito analizar la relación entre el sexismo y la violencia en el noviazgo en estudiantes de una universidad pública de Lima metropolitana. Para ello, se contó con la participación de 135 estudiantes, entre varones (N = 23) y mujeres (N = 112), con edades oscilantes entre los 19 y 45 años. El diseño empleado fue no experimental, correlacionalcomparativo, empleando como instrumentos el Inventario de Sexismo Ambivalente de Glick y Fiske (1996) y el Cuestionario de Violencia entre novios de Rodríguez et al. (2010) con propiedades psicométricas recientemente revisadas. Los resultados ponen en evidencia relaciones inversas entre ambas variables de estudio, siendo significativa con el sexismo benévolo (rho = 0.171, p = 0.047), encontrándose diferencias estadísticamente significativas en los tipos de sexismo, siendo los varones los de mayores puntuaciones obtenidas para la dimensión hostil (M = 20.9, p = 0.003) y benévolo (M = 13.9, p = 0.021). Adicionalmente a ello, los participantes de 31 a 45 años se caracterizaron por presentar puntuaciones más altas de sexismo hostil, frente a los de menor edad (M = 23.7, p = 0.022), y son más propensos a la violencia en el noviazgo (M = 78, p = 0.027). Se concluye que la relación se hace evidente y los indicadores apuntan a personas en adultez intermedia; sin embargo, se recomienda profundizar en estos aspectos en futuros estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).