Fundamentos valorativos del currículo de educación básica regular, en el área de ciencias sociales a nivel de secundaria, desde el enfoque axiológico de Salazar Bondy, Perú, año 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación es desarrollada con el propósito de analizar el Currículo de Educación Básica Regular (CEBR), en el área de ciencias sociales a nivel de secundaria, desde el enfoque axiológico de Salazar Bondy, Perú, año 2022. Con este fin se propuso la aplicación de un enfoque cualitativo, métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapoñan Estrada, John Deivi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfoque axiológico
currículo de educación básica regular
nivel secundario
socialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación es desarrollada con el propósito de analizar el Currículo de Educación Básica Regular (CEBR), en el área de ciencias sociales a nivel de secundaria, desde el enfoque axiológico de Salazar Bondy, Perú, año 2022. Con este fin se propuso la aplicación de un enfoque cualitativo, método hermenéutico, tipo de investigación básica, diseño descriptivo, que se apoya en la técnica de la revisión documental y el análisis de contenido, para recopilar la información y responder a las interrogantes del estudio. Luego de realizar el proceso de categorización, estructuración y contrastación, se llegó a la conclusión de que el CEBR, en el nivel de secundaria y el área de ciencias sociales, reproduce parcialmente los planteamientos del enfoque axiológico de Salazar Bondy aplicado a la educación, específicamente lo concerniente a la transmisión de valores y hábitos sociales, diversidad de valores y patrones, origen y reconocimiento de la diversidad, así como principios de universalización. Los aspectos que no se ven reflejados de forma significativa en este documento, que rige la educación básica peruana, están asociados a la integración y desenvolvimiento social, formación para la vivencia valorativa original, construcción espiritual propia, participación en el proceso indefinido de renovación de la vida y autoconstitución de la humanidad, en el seno del cometido de la liberación del hombre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).