La minería aurífera y la contaminación ambiental fluvial por mercurio en la localidad de Huepetuhe - Madre de Dios, 2017

Descripción del Articulo

La contaminación de aguas, pérdida de bosques, flora y fauna silvestre, por la remosión de grandes volumenes de suelos, acumulación de cascajo grueso, colmatación de los cauces de los ríos con sedimentos por descarga de particulas en suspensión; y el empleo masivo del mercurio en el proceso de amalg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Darma, Miguel Grimaldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería aurífera
Mercurio
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación de aguas, pérdida de bosques, flora y fauna silvestre, por la remosión de grandes volumenes de suelos, acumulación de cascajo grueso, colmatación de los cauces de los ríos con sedimentos por descarga de particulas en suspensión; y el empleo masivo del mercurio en el proceso de amalgamacíon y refogado, son un problema medio ambiental y con efectos nocivos para la salud humana. El Estudio tiene como objetivo determinar la influencia de la minería aurífera con motobombas, maquinaria pesada, carretillas y lampas en la contaminación ambiental fluvial por mercurio en la localidad de Huepetuhe, distrito de Huepetuhe, Manu, Madre de Dios. Se tomaron muestras en el Río Huaypetuhe antes de la unión con el Río Pukiri, y aplicación de un cuestionario a 166 habitantes. Para el estudio se consideró al metal pesado de mercurio (Hg), SST y sedimentos, que fueron analizados mediante los métodos EPA METHOD 245.7/2005, SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 2450-D/2017, EPA Method 7474/2014 en el cual se reportaron resultados de concentración de mercurio en sus aguas de 0,0007 mg·L-1 , sólidos suspendidos totales de 19 150 ppm; y en los sedimentos la concentración de mercurio de 0,027 mg·kg-1 ; asimismo, el empleo de motobombas, maquinaria pesada, carretillas y lampas, se relacionan directamente con la contaminación fluvial por mercurio, resultando los coeficientes de correlación de r = 0,831, r = 0,875 y r = 0,481 respectivamente, de moderada a alta y positivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).