El proceso de cumplimiento y el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva en el nuevo código procesal constitucional
Descripción del Articulo
El proceso de cumplimiento ha sido objeto de modificaciones en el Nuevo Código Procesal Constitucional y ha generado cuestionamientos sobre su idoneidad como proceso constitucional para la tutela efectiva de derechos fundamentales. El objetivo de la tesis fue estudiar si existe relación entre el pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos tutela jurisdiccional proceso constitucional mandato legal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El proceso de cumplimiento ha sido objeto de modificaciones en el Nuevo Código Procesal Constitucional y ha generado cuestionamientos sobre su idoneidad como proceso constitucional para la tutela efectiva de derechos fundamentales. El objetivo de la tesis fue estudiar si existe relación entre el proceso de cumplimiento y el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, en el marco del Nuevo Código Procesal Constitucional, para determinar si el proceso de cumplimiento garantiza el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. El enfoque de la investigación fue cualitativo del tipo jurídico-normativo, de diseño no experimental y método dogmático, por lo cual, no presenta muestra. El instrumento empleado para analizar los documentos fue la guía de análisis documental, se analizó el marco normativo nacional y supranacional, así como la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Los resultados señalan que, para resolver una demanda de cumplimiento, el Nuevo Código Procesal Constitucional en el artículo 66° admite que el mandato sea genérico y sujeto a controversia compleja o a interpretaciones dispares, así como la realización de actividad probatoria y métodos clásicos de interpretación para resolver el asunto de fondo, por el juez constitucional. La tesis concluye que la regulación del proceso de cumplimiento en el Nuevo Código Procesal Constitucional se ha distanciado de lo establecido por el Tribunal Constitucional en la Sentencia 0168-2005- PC/TC, el proceso de cumplimiento es semejante a un proceso ordinario, desnaturalizándose como proceso constitucional de tutela urgente de derechos fundamentales, ergo, no garantiza el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).