Implementación de ósmosis inversa en la reutilización de efluentes de una empresa productora de plásticos. Lima - Perú

Descripción del Articulo

La finalidad principal de la presente tesis fue analizar el efecto de la implementación de Ósmosis Inversa (OI) en la reutilización de efluentes de una empresa productora de plásticos. Para ello, la metodología aplicada fue de diseño experimental, el enfoque de la investigación fue cuantitativo de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Orbegoso, Herminio Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polímeros naturales, sintéticos y funcionales
Osmosis inversa
Reutilización de efluentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La finalidad principal de la presente tesis fue analizar el efecto de la implementación de Ósmosis Inversa (OI) en la reutilización de efluentes de una empresa productora de plásticos. Para ello, la metodología aplicada fue de diseño experimental, el enfoque de la investigación fue cuantitativo de tendencia pre-experimental con una muestra de 30 trabajadores. Se desarrolló una prueba piloto a 15 personas para la variable. En función a los resultados se determinó la validez y confiabilidad, se utilizó la técnica del alfa de Cronbach. Para la variable reutilización de efluentes de una empresa productora de plásticos, se elaboró una serie de 20 preguntas que estarán en función a la escala Likert. Como resultado se obtuvo que, en la estadística descriptiva del pre-test, en las tres dimensiones, la mayor frecuencia se encuentra en malo y regular, pero, al terminar la aplicación del programa, en la prueba pos-tets se verifica que ha existido un cambio favorable en un 63.3% en el nivel bueno, incidiendo positivamente; por lo que se concluye que, la implementación de Osmosis Inversa tiene efectos positivos en la reutilización de efluentes de una empresa productora de plásticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).