Estilos de crianza y desesperanza aprendida en estudiantes de una institución educativa publica de Lima Este

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación que existe entre la desesperanza aprendida y estilos de crianza en 240 estudiantes de 1ero, 2do y 3ero de secundaria de ambos sexos de una institución educativa emblemática cuyas edades oscilaban entre 12 a 18 años. Se utilizó la Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Artica Salcedo, Angela Ruby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Estilos de crianza
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación que existe entre la desesperanza aprendida y estilos de crianza en 240 estudiantes de 1ero, 2do y 3ero de secundaria de ambos sexos de una institución educativa emblemática cuyas edades oscilaban entre 12 a 18 años. Se utilizó la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg (1991) y la Escala de Desesperanza de Beck (1974). Los resultados obtenidos indican que existe relación inversa estadísticamente significativa entre la desesperanza aprendida con los factores que determinan los estilos de crianza: Control conductual y compromiso; sin embargo, no se encontró relación con el factor autonomía psicológica y la desesperanza aprendida. Además, se halló que existen diferencias en el estilo de crianza según el sexo del adolescente. También, se encontró que prevalece el estilo de crianza democrático y el nivel de desesperanza aprendida bajo. Se concluye que, sí existe mayor predominancia del factor control conductual y compromiso en el estilo de crianza, entonces, será menor el nivel de desesperanza aprendida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).