Actividad Física y calidad de vida en adultos mayores del Centro Integral Los Olivos 2019
Descripción del Articulo
Determinar la relación de la actividad física y la calidad de vida en adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor de Los Olivos. Método. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental correlacional y un corte transversal. La muestra no probabilística por conveniencia estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4782 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Calidad de vida Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | Determinar la relación de la actividad física y la calidad de vida en adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor de Los Olivos. Método. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental correlacional y un corte transversal. La muestra no probabilística por conveniencia estudiada, es de 70 adultos mayores de ambos sexos, las edades de 60 a 80 años. Instrumento. se aplicó dos encuestas: El Cuestionario de Actividad Física que consta de 15 ítems dividida en tres dimensiones: actividades domésticas, actividades de transporte y actividades en tiempo libre, el Cuestionario WHOQOL- BREF que presenta 26 ítems dividida en cuatro dimensiones: dimensión física, dimensión psicológica, dimensión social y dimensión ambiental. Resultados. del total de participantes el 75.7% es de sexo femenino, al evaluar la actividad física se evidencio actividad física alta el 85.7% de la población y la calidad de vida buena 81.4% de la población. Al evaluar las dimensiones de la calidad de vida, la dimensión psicológica obtuvo 77.1% buena calidad de vida, dimensión social 51.5% buena calidad de vida y la dimensión física 24.3% buena calidad de vida. Conclusión. Se encontró relación entre la actividad física y la calidad de vida; sin embargo, en las dimensiones evaluadas se evidencian relación de actividad física con la dimensión psicológica y social mas no con la dimensión física. Recomendaciones. Incluir en los programas establecidos en el Centro Integral del Adulto Mayor el servicio de terapia física y rehabilitación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).