Composición corporal, hemoglobina y estado nutricional de una población vegana en Lima Metropolitana en el 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Clasificar la composición corporal, hemoglobina y estado nutricional de una población vegana en Lima Metropolitana, y comparar las variables según género y según el tiempo de veganismo. Método: Investigación descriptiva, transversal y comparativa con muestreo por bola de nieve. Se incluyó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Capuñay, Diana Scarlet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición Humana y Seguridad Alimentaria
Vegano
Composición corporal
Hemoglobina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Clasificar la composición corporal, hemoglobina y estado nutricional de una población vegana en Lima Metropolitana, y comparar las variables según género y según el tiempo de veganismo. Método: Investigación descriptiva, transversal y comparativa con muestreo por bola de nieve. Se incluyó a 67 personas veganas de 18 a 60 años y la toma de datos se realizó en 8 eventos veganos en Lima, durante febrero y marzo del 2020. Se tomaron indicadores de dimensión (IMC, circunferencia de cintura, índice cintura-altura), de composición corporal (porcentaje de grasa, circunferencia muscular del brazo) y se realizó dosaje de hemoglobina con un hemoglobinómetro portátil. Resultados: La edad media fue de 32 ± 10.4 años, con 7 años de veganismo en promedio, el 55% fueron mujeres, el 32% tenía desnutrición proteica muscular, el 43% porcentaje de grasa elevado, el 19% fueron anémicos. el 30% mostró exceso de peso, el 27% presentó riesgo cardiovascular alto/muy alto y el 55% presentó obesidad abdominal. El género presenta relación significativa con la reserva proteica muscular (p=0.00) y con la presencia de anemia (p=0.015). y El tiempo de vegano(a) presenta relación significativa con el porcentaje de grasa (p=0.045). El principal motivo de adopción del veganismo fue por los animales con 88%. Conclusiones: Las mujeres veganas son más propensas a la desnutrición proteica muscular y a padecer anemia que los varones. Los veganos(as) a largo plazo presentan mayor masa grasa que veganos(as) a corto plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).