Efectividad del Histoacryl como apósito quirúrgico y el método tradicional en cirugías bucales complejas

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo comparar la efectividad del Histoacryl como apósito quirúrgico en cirugías bucales complejas, frente al método tradicional en pacientes atendidos en el servicio de Odontología del Hospital EsSalud Uldarico Rocca Fernández en el año 2017. El diseño del estudio f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubillas Sánchez, Adolfo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía bucal
Enbucrilato
Recubrimiento dental adhesivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo comparar la efectividad del Histoacryl como apósito quirúrgico en cirugías bucales complejas, frente al método tradicional en pacientes atendidos en el servicio de Odontología del Hospital EsSalud Uldarico Rocca Fernández en el año 2017. El diseño del estudio fue cuasi experimental, retrospectivo, comparativo y transversal. Resultados; la ausencia del sangrado con Histoacryl 70%, leve 27.5% y sangrado 2.5%, en el método tradicional la ausencia de sangrado fue 47.5%, leve 25% y sangrado 27.5%. Respecto a la dehiscencia de las heridas con el Histoacryl fue ausente en un 62.5% de los casos, en forma parcial 30% y total 7.5%, mientras el método tradicional no presentó dehiscencia en un 37.5%, parcial 37.5% y total 25%. Se observó con el Histoacryl ausencia de infección en un 82.5% y presencia 17.5%, con la técnica de sutura se observó presencia y ausencia de infección en 62.5% y 37.5% de infección respectivamente. En cuanto a la calidad de la cicatriz, con el método del Histoacryl fue buena en un 62.5%, regular 25% y mala 12.5%, en los casos del método tradicional fue buena en 40%, regular 22.5% y mala 40%. El nivel de satisfacción del paciente con el Histoacryl fue bueno en 77.5%, regular 7% y malo 5%, comparado con el método tradicional bueno en el 47.5%, regular 32.5% y malo 20% de los casos. En relación al tiempo de aplicación, con el Histoacryl el tiempo promedio fue de 2.50 min. ± D.S 1.5, mientras que con el método tradicional fue de 7.85 min. ± D.S 2.24, con una diferencia significativa P < 0.05. Se concluye que la efectividad con el método del Histoacryl fue mayor que con el método tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).