Exportación Completada — 

Factores asociados a anemia gestacional en el instituto nacional materno perinatal, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Análisis de riesgos en la anemia en mujeres embarazadas atendidas en el servicio de Obstetricia y Ginecología del Instituto Nacional de Maternidad Perinatal en el período de 2018. Material y método: Estudio descriptivo de corte transversal. Se realizó la revisión de Historias Clínicas de 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cota Mamani, Edgar Leandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anemia ferropénica
déficit de hierro
gestación
factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Análisis de riesgos en la anemia en mujeres embarazadas atendidas en el servicio de Obstetricia y Ginecología del Instituto Nacional de Maternidad Perinatal en el período de 2018. Material y método: Estudio descriptivo de corte transversal. Se realizó la revisión de Historias Clínicas de 379 gestantes adolescentes a través de un muestreo no probabilístico de población finita. Resultados: En relación a los factores obstétricos asociados a anemia en la gestación los resultados después de realizar el test de chi2 de Pearson resultaron estadísticamente significativo. La edad mayor de 18 años resultó ser la de mayor porcentaje con 74,14%, la edad gestacional más prevalente fue de 3er trimestre con 66,49%, el IMC de mayor porcentaje fue el de normal con 57,52%, la multiparidad resulto más prevalente con 76,52%, el suficiente control prenatal con 76,25% y el periodo Intergenésico largo con 65,70%. Conclusiones: La anemia tuvo mayor prevalencia durante el tercer trimestre, en mujeres de procedencia rural y el nivel de instrucción secundaria. Es necesario tonificar logísticas de prevención de la carencia de hierro que produzcan el problema de desarrollo normal en fetos y daños colaterales en las gestantes tratadas en el nosocomio mencionado y extender las acciones y maniobras de detección, localización y determinación temprana de anemia en las mujeres que se encuentren en cierta edad con buenas predisponencias reproductivas, para poder así tratar o manejar oportunamente esta carencia o deficiencia y así evitar que las mujeres con anemia tengan hijos con esta deficiencia o problemas secundarios de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).