Errores durante la fase pre-analítica en las pruebas de laboratorio clínico en pacientes de consulta externa. Policlínico Ramón Castilla, 2019

Descripción del Articulo

La investigación estuvo orientada a describir los errores que se cometen durante la fase pre analítica en las pruebas de laboratorio clínico en pacientes de consulta externa del Policlínico “Ramón Castilla”; fue un estudio descriptivo con diseño no experimental de corte transversal donde se analizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lainez Saravia, Nestor Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Laboratorio clínico
Pacientes externos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La investigación estuvo orientada a describir los errores que se cometen durante la fase pre analítica en las pruebas de laboratorio clínico en pacientes de consulta externa del Policlínico “Ramón Castilla”; fue un estudio descriptivo con diseño no experimental de corte transversal donde se analizaron 254 procesos con errores. Los resultados mostraron que, dentro de los errores asociados al paciente, el predictor que muestra mayor prevalencia de error corresponde al consumo de alcohol (5.1%) seguido por el ejercicio físico antes del examen (4.3%). Los errores cometidos por el médico solicitante están vinculados con la letra ilegible en la indicación (37.0%), seguidos por la consigna de datos erróneos en la indicación (19.3%). Con respecto a los errores asociados al profesional de laboratorio, los que se cometen con mayor frecuencia son el extravío de la indicación (13.0%), seguido por los errores cometidos en el calibre inadecuado de las agujas (6.7%). A modo de conclusión, la mayor cantidad de errores en la fase pre-analítica son cometidos por el médico solicitante sobre todo en la legibilidad de sus escritos; seguido por los errores cometidos por el profesional de laboratorio con el extravío de las indicaciones y, finalmente, los errores de los pacientes con fumar y hacer exceso de actividad física antes de la toma de muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).