Efectividad de un programa de ejercicios terapéuticos en el estado funcional de pacientes pos-Covid. Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó determinar qué tan efectivo es un programa de ejercicios terapéuticos sobre el estado funcional de pacientes pos-COVID, la muestra fue de 20 pacientes de un hospital de Lima. Para la recolección de datos se utilizaron la Escala de estado funcional Pos-COVID (Frederiku...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia por ejercicio Infecciones por Coronavirus Ejercicios respiratorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La presente investigación buscó determinar qué tan efectivo es un programa de ejercicios terapéuticos sobre el estado funcional de pacientes pos-COVID, la muestra fue de 20 pacientes de un hospital de Lima. Para la recolección de datos se utilizaron la Escala de estado funcional Pos-COVID (Frederikus A. et al 2020) y el Test de caminata de 6 minutos; estas pruebas se tomaron el primer y último día de las sesiones. El programa de ejercicios terapéuticos consiste en realizar terapia respiratoria, ejercicios de fortalecimiento, de acondicionamiento y técnicas de terapia manual. En los resultados, los metros caminados en el test de la marcha notamos el incremento de la mediana que pasa de 435 a 600 metros, concluyendo que al final de las terapias el 50% de los pacientes recorrieron una distancia igual o mayor a 600 metros. La escala de estado funcional de los pacientes Pos-COVID, nos dio como resultado que al inicio de la terapia el 20% tenía limitaciones funcionales moderadas, el 55% presentaba limitaciones funcionales leves y el 25% tenía limitaciones funcionales no significativas, luego del programa de ejercicios todos mostraron mejoría en diferentes niveles. Con respecto a los resultados se comprobó que el programa de ejercicios terapéuticos si tuvo un efecto positivo en el estado funcional de los pacientes post-COVID, demostrando así su efectividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).