Reciclaje de la cascarilla de alambrón como residuo sólidos e incorporado en los revestimientos de los electrodos básicos y para minimizar los niveles de contaminación en las plantas siderúrgicas y electrodos en el Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Minimizar la contaminación de los residuos sólidos en la industria siderúrgica mediante una economía circular amigable al medio ambiente para su uso en cualquier industria siderúrgica en el ámbito mundial. Método: Se analizó y observó el contexto de la problemática en el manejo de la casca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías para residuos y pasivos ambientales, Biorremediación Residuo sólido Cascarilla de acero Siderúrgica Revestimiento para electrodos Masa seca de revestimiento y cascada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | Objetivo: Minimizar la contaminación de los residuos sólidos en la industria siderúrgica mediante una economía circular amigable al medio ambiente para su uso en cualquier industria siderúrgica en el ámbito mundial. Método: Se analizó y observó el contexto de la problemática en el manejo de la cascarilla de acero como residuo, las regulaciones actuales en el Perú y en la comunidad económica europea (UE) en la última década, obliga a la empresa Oerlikon Welding Ltd. a encontrar una solución que pueda ser replicada en todas sus unidades productivas alrededor del mundo. Resultados: El conocimiento de los aspectos físicos, químicos, físicos-químicos y termodinámicos de los materiales y su impacto en la cadena de producción industrial hacia el ámbito mundial es incipiente; las empresas fabricantes de soldaduras, en su mayoría, cuentan con adecuaciones ambientales que solo alcanzan soluciones superficiales y no de fondo; no se han encontrado soluciones con el proveedor de alambrones y la visión de una solución tipo cascada es desconocida; además, muchas de estas industrias optan por soluciones en el sitio y ofrecen resistencia para compartir información. La investigación aporta favorablemente a los resultados y permite una mayor cobertura de opciones sin límite, siendo más eficaz en la minimización de la cascarilla y su costo. Conclusiones: La gestión tecnológica ambiental y un manejo de las herramientas necesarias pueden ayudar a una gestión eficiente y eficaz en el proyecto como se logró con la cascarilla de acero cumpliendo con las exigencias de la Norma Técnica Peruana y la norma americana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).