Estudio de niveles de ruido ambiental en el Hospital Víctor Larco Herrera ubicado en el distrito de Magdalena del Mar
Descripción del Articulo
La contaminación acústica, contaminación sónica o contaminación sonora es un fenómeno que se presenta debido al exceso de sonido en determinados lugares, espacios y/o ambientes, alterando las condiciones normales del ambiente de una determinada zona o área. Si bien es cierto, el ruido no se acumula,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruido ambiental Modelamiento de ruido Mapas de ruido Monitoreo de ruido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
RUNF_08fd00fa393bf98842e7c0ebf32e3a92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4454 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de niveles de ruido ambiental en el Hospital Víctor Larco Herrera ubicado en el distrito de Magdalena del Mar |
title |
Estudio de niveles de ruido ambiental en el Hospital Víctor Larco Herrera ubicado en el distrito de Magdalena del Mar |
spellingShingle |
Estudio de niveles de ruido ambiental en el Hospital Víctor Larco Herrera ubicado en el distrito de Magdalena del Mar Wong Lau, Mark Way Ting Ruido ambiental Modelamiento de ruido Mapas de ruido Monitoreo de ruido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Estudio de niveles de ruido ambiental en el Hospital Víctor Larco Herrera ubicado en el distrito de Magdalena del Mar |
title_full |
Estudio de niveles de ruido ambiental en el Hospital Víctor Larco Herrera ubicado en el distrito de Magdalena del Mar |
title_fullStr |
Estudio de niveles de ruido ambiental en el Hospital Víctor Larco Herrera ubicado en el distrito de Magdalena del Mar |
title_full_unstemmed |
Estudio de niveles de ruido ambiental en el Hospital Víctor Larco Herrera ubicado en el distrito de Magdalena del Mar |
title_sort |
Estudio de niveles de ruido ambiental en el Hospital Víctor Larco Herrera ubicado en el distrito de Magdalena del Mar |
author |
Wong Lau, Mark Way Ting |
author_facet |
Wong Lau, Mark Way Ting |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas León, Gladys |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Wong Lau, Mark Way Ting |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ruido ambiental Modelamiento de ruido Mapas de ruido Monitoreo de ruido |
topic |
Ruido ambiental Modelamiento de ruido Mapas de ruido Monitoreo de ruido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La contaminación acústica, contaminación sónica o contaminación sonora es un fenómeno que se presenta debido al exceso de sonido en determinados lugares, espacios y/o ambientes, alterando las condiciones normales del ambiente de una determinada zona o área. Si bien es cierto, el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, pero, la exposición al mismo altera los estados de ánimos de las personas y animales o bien su exposición prolongada a determinados niveles, puede causar daños físicos o afectar la calidad de vida de las personas. Para que exista contaminación acústica, tiene que existir ruido (sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas, principalmente, que producen efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos. En este último sentido, y en el ámbito social, la contaminación acústica se configura como un problema de salud pública que afecta la salud o genera malestar en las personas; en razón a ello, diversas legislaciones consideran a la contaminación acústica, cuya fuente es el ruido ambiental, como problema de salud pública y consecuentemente han implementado normas orientadas a su contención y/o eliminación. En el Perú, es el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, la norma que tiene como objetivo establecer los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible. En ese marco de actuación y tomando como referencia otras normativas tanto nacionales como internacionales es que decidimos realizar la investigación intitulada “Estudio de Niveles de Ruido Ambiental en el Hospital Víctor Larco Herrera ubicado en el Distrito de Magdalena del Mar”. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-25T13:57:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-25T13:57:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/4454 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/4454 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4454/1/MARK%20WAY%20TING%20WONG%20LAU%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4454/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4454/3/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4454/4/MARK%20WAY%20TING%20WONG%20LAU%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4454/5/MARK%20WAY%20TING%20WONG%20LAU%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dff1b9e818d16c8dd5974214c3945fc6 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 ba8fd3cac86d8c30dde3be286ab0e9e0 1a28bf1aba9719aae2a1efa684abbc7e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1837819492259856384 |
spelling |
Rojas León, GladysWong Lau, Mark Way Ting2020-11-25T13:57:15Z2020-11-25T13:57:15Z2020https://hdl.handle.net/20.500.13084/4454La contaminación acústica, contaminación sónica o contaminación sonora es un fenómeno que se presenta debido al exceso de sonido en determinados lugares, espacios y/o ambientes, alterando las condiciones normales del ambiente de una determinada zona o área. Si bien es cierto, el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, pero, la exposición al mismo altera los estados de ánimos de las personas y animales o bien su exposición prolongada a determinados niveles, puede causar daños físicos o afectar la calidad de vida de las personas. Para que exista contaminación acústica, tiene que existir ruido (sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas, principalmente, que producen efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos. En este último sentido, y en el ámbito social, la contaminación acústica se configura como un problema de salud pública que afecta la salud o genera malestar en las personas; en razón a ello, diversas legislaciones consideran a la contaminación acústica, cuya fuente es el ruido ambiental, como problema de salud pública y consecuentemente han implementado normas orientadas a su contención y/o eliminación. En el Perú, es el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, la norma que tiene como objetivo establecer los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible. En ese marco de actuación y tomando como referencia otras normativas tanto nacionales como internacionales es que decidimos realizar la investigación intitulada “Estudio de Niveles de Ruido Ambiental en el Hospital Víctor Larco Herrera ubicado en el Distrito de Magdalena del Mar”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVRuido ambientalModelamiento de ruidoMapas de ruidoMonitoreo de ruidohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Estudio de niveles de ruido ambiental en el Hospital Víctor Larco Herrera ubicado en el distrito de Magdalena del Marinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo43786054https://orcid.org/0000-0003-2961-96432399353123993531https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArguedas Madrid, César JorgeMéndez Gutiérrez, RaúlVentura Barrera, Carmen LuzORIGINALMARK WAY TING WONG LAU - TITULO PROFESIONAL.pdfMARK WAY TING WONG LAU - TITULO PROFESIONAL.pdfapplication/pdf8253046https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4454/1/MARK%20WAY%20TING%20WONG%20LAU%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdfdff1b9e818d16c8dd5974214c3945fc6MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4454/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4454/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTMARK WAY TING WONG LAU - TITULO PROFESIONAL.pdf.txtMARK WAY TING WONG LAU - TITULO PROFESIONAL.pdf.txtExtracted texttext/plain261358https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4454/4/MARK%20WAY%20TING%20WONG%20LAU%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf.txtba8fd3cac86d8c30dde3be286ab0e9e0MD54open accessTHUMBNAILMARK WAY TING WONG LAU - TITULO PROFESIONAL.pdf.jpgMARK WAY TING WONG LAU - TITULO PROFESIONAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9275https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4454/5/MARK%20WAY%20TING%20WONG%20LAU%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf.jpg1a28bf1aba9719aae2a1efa684abbc7eMD55open access20.500.13084/4454oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/44542025-07-08 16:59:28.686open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).