Factores determinantes relacionados a conductas sexuales de riesgo en estudiantes de la Facultad de Medicina del semestre 2020 – II de la Universidad Nacional Federico Villarreal
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer los factores determinantes relacionados a conductas sexuales de riesgo en estudiantes de la Facultad de Medicina del semestre 2020-II de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Material y Métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño observacional de nivel correlacional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta sexual Salud Sexual Salud Reproductiva Factores de Riesgo Estudiantes Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Establecer los factores determinantes relacionados a conductas sexuales de riesgo en estudiantes de la Facultad de Medicina del semestre 2020-II de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Material y Métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño observacional de nivel correlacional, prospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 93 estudiantes de la Facultad de Medicina. Se aplicaron dos cuestionarios sobre factores determinantes y conductas sexuales de riesgo. Resultados: Respecto a los factores personales, se encontró asociación significativa entre el factor situación sentimental y número de parejas sexuales (p=0,003), y la orientación sexual con número de parejas sexuales (p=0,003) y sexo anal (p<0,001). De los factores familiares, fueron la comunicación con los padres o parientes cercanos con la edad de inicio de relaciones sexuales (p=0,015), el uso de métodos anticonceptivos en la última relación sexual (p=0,008), el número de parejas sexuales (p<0,001) y el sexo anal (p=0,009); mientras que la convivencia solo se asoció con el sexo anal (p=0,011). Y dentro de los factores sociales, la influencia de los amigos se asoció con el uso de métodos anticonceptivos en la última relación sexual (p=0,014), sexo oral (p=0,033) y sexo anal (p=0,023); y el consumo de alcohol se relacionó significativamente con la edad de inicio de las relaciones sexuales (p=0,008), número de parejas sexuales (p<0,001), sexo oral (p=0,001) y sexo anal (p<0,001). Conclusiones: Determinados factores se asociaron significativamente con ciertas conductas sexuales de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).