La implicancia del delito de lavado de activos y el enriquecimiento de los funcionaros públicos en el distrito judicial de Lima

Descripción del Articulo

El siguiente estudio es de tipo descriptiva-explicativa, de nivel descriptivo – correlacional, de diseño no experimental, de enfoque trasversal, pretende hallar de manera analítica, la relación entre el delito de lavado de activos y el enriquecimiento de los funcionaros públicos en el marco del orde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján Gallegos, Wilmer Zenobio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Lavado de activo
Enriquecimiento ilícito
Administración pública
Funcionario
Servidor público
Derecho penal
Descripción
Sumario:El siguiente estudio es de tipo descriptiva-explicativa, de nivel descriptivo – correlacional, de diseño no experimental, de enfoque trasversal, pretende hallar de manera analítica, la relación entre el delito de lavado de activos y el enriquecimiento de los funcionaros públicos en el marco del ordenamiento jurídico peruano, teniendo como premisa lo establecido en el Nuevo Código Procesal Penal. Tiene por objetivo determinar como afecta el delito de lavado de activos en el enriquecimiento de los funcionarios públicos en el distrito judicial de Lima. Para el desarrollo del presente estudio, se ha empleado el método dialéctico-inductivo mediante el análisis inferencial, teniendo en cuenta a una población conformada por jueces, fiscales y abogados especialistas en el ámbito del derecho penal, expertos en temas sobre delitos de lavado de activos y el enriquecimiento de funcionaros. Habiendo definido a la población que ha sido considerada objeto de estudio en esta investigación, se tomó una muestra conformada por una fracción de la totalidad de individuos correspondientes al universo poblacional, con las mismas particularidades y características. La muestra fue definida de forma probabilística, a través del método aleatorio simple que determinó el nivel de precisión así como el error de muestreo aceptable, que permitió aplicar los instrumentos para el proceso de recolección de datos. Luego de haber aplicado la fórmula correspondiente, se obtuvo una muestra no probabilística intencionada, constituida por 100 individuos. Para la codificación y tabulación de los datos contenidos en los instrumentos de recolección, se ha considerado su procesamiento para la obtención de resultados, cuya información porcentual han sido representados mediante tablas y figuras. Para ello, se ha utilizado la prueba estadística chi cuadrado, la cual permitió comprobar la normalidad de los datos. Además, se estableció que la Ho no hay diferencia o lo que es lo mismo hay igualdad, se aceptó la Ho y se rechazó la hipótesis nula. De las conclusiones se puede determinar que, respecto del objetivo general: Existe relación directa y alta (Rho de Spearman = .745), entre delito de lavado de activos y el enriquecimiento de los funcionarios públicos en el distrito judicial de Lima. Asimismo se hallo una relación directa y moderada (Rho de Spearman = .650) entre los niveles de afectación del Estado Peruano y el delito de lavado de activos de los funcionarios públicos. Finalmente, se estableció la relación directa y moderada (Rho de Spearman = .550) entre el delito de enriquecimiento ilícito y los funcionarios públicos, según la percepción de los especialistas profesionales (Jueces, Fiscales, Policías y abogados).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).