Materiales reutilizables de los residuos de la construcción en edificaciones comerciales sustentables del distrito de San Miguel año 202

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la situación actual de los residuos de la construcción de edificaciones comerciales para su posterior reutilización en el distrito de San Miguel en el año 2021. Método: La investigación es del tipo aplicada y se inicia en el nivel descriptivo, univariado. El diseño que siguió es el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Almeyda, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación
Residuos de construcción
Reutilización
Transformación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la situación actual de los residuos de la construcción de edificaciones comerciales para su posterior reutilización en el distrito de San Miguel en el año 2021. Método: La investigación es del tipo aplicada y se inicia en el nivel descriptivo, univariado. El diseño que siguió es el descriptivo - analítico, estadístico, deductivo - inductivo. La investigación tuvo como población de estudio a todas las construcciones deedificaciones comerciales que han sido manejadas con un concepto sustentable en un numero de 100 edificaciones. La muestra es de tamaño conocido y de igual número en tamaño que la población (100). Se utilizó un cuestionario de preguntas, con 10 ítems con preguntas dicotómicas del tipo cerradas (si/no). Resultados: Se evaluaron 10 indicadores - Extracción y preparación - Transformación - Cocimiento - Transporte -Puesta en obra - Uso y mantenimiento - Demolición - Materiales excedentes sin transformación - Ventajas de la reutilización de materiales - Materiales obtenidos del reciclado de la construcción (transformados). El rango de aceptación va de76 % hasta 95 %. Conclusiones: El indicador con mayor aceptación de acuerdo a las consultas de expertos y al trabajo de campo es el de los materiales obtenidos del reciclado de la construcción, materiales que fueron transformados como los escombros, bloque de adoba y envases de plástico con un 95 % de aceptación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).