Exportación Completada — 

Evaluación técnica de supervisión ambiental en la etapa de operación de una central hidroeléctrica en Perú

Descripción del Articulo

La energía hidroeléctrica es la más antigua de las fuentes de energía renovable empleada por el ser humano para generar electricidad de forma sostenible. Se logra aprovechando el flujo de los ríos mediante la construcción de represas y la captación de las energías de las corrientes de agua, como río...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mirano Molina, Williams Dustyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La energía hidroeléctrica es la más antigua de las fuentes de energía renovable empleada por el ser humano para generar electricidad de forma sostenible. Se logra aprovechando el flujo de los ríos mediante la construcción de represas y la captación de las energías de las corrientes de agua, como ríos y presas. Sin embargo, al operar una central hidroeléctrica, el componente que podría experimentar un mayor impacto es el agua, ya que su conducción desde la presa hacia la casa de máquinas reduce el caudal de los ríos. Por esta razón, las entidades de fiscalización ambiental (EFA) tienen la responsabilidad de supervisar a los administrados que llevan a cabo actividades de producción, transmisión y distribución de electricidad en sus diversas etapas, el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables. El objetivo del presente informe es llevar a cabo una evaluación técnica de la supervisión ambiental realizada en una central hidroeléctrica. Para lograr esto, se llevó a cabo una recopilación integral de las obligaciones y compromisos ambientales derivados de los instrumentos de gestión ambiental y la normativa vigente. Como resultado, se llevó a cabo una supervisión ambiental in situ, que abarcó todos los componentes de la central hidroeléctrica. Esto culminó en la elaboración de un informe final que incluye los hallazgos, así como las sugerencias y oportunidades de mejora para abordar posibles incumplimientos identificados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).