Analisis geoespacial de predios del estado ocupados informalmente en la provincia de Talara, departamento de Piura durante los años 2020 al 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad, las ocupaciones informales en predios estatales, se han convertido en un problema para la sociedad, debido a que personas de bajos recursos económicos por necesidad de contar con una vivienda buscan asentarse en algún espacio, lo que ha conllevado que sean engañadas por los trafica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Ramirez, Clinton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Ocupaciones informales
Predios estatales
Desarrollo urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En la actualidad, las ocupaciones informales en predios estatales, se han convertido en un problema para la sociedad, debido a que personas de bajos recursos económicos por necesidad de contar con una vivienda buscan asentarse en algún espacio, lo que ha conllevado que sean engañadas por los traficantes de terrenos que se aprovechan de la necesidad de estas personas; con ello se evidencia claramente la falta de intervención del Estado, dado que se necesita la implementación de políticas públicas que permitan mitigar este tipo de problemas. En la presente investigación se realizó el análisis Geoespacial de los 41 predios estatales ocupados informalmente que fueron identificados por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) en la provincia de Talara, departamento de Piura durante los años 2020 al 2022; para ello se empleó y analizó una serie de variables que determinaron las condiciones en donde se encuentran dichos predios, por ejemplo, grado de pendiente, distancias cercanas a ríos, al mar, a vías, a centros poblados y/o áreas urbanas. En ese sentido, como resultado del trabajo, se identificaron y propusieron predios óptimos donde se podría desarrollar e implementar programas de vivienda social con la finalidad de mitigar uno de los principales problemas del Estado, como son las ocupaciones informales; lo que facilitaría al mejor aprovechamiento de los predios estatales, así como también se reduciría la custodia de los mismos; dado que, con la ejecución de los programas, dichos predios corresponderían a particulares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).