Factores desencadenantes de pterigion en pacientes atendidos en el servicio de oftalmología del Hospital María Auxiliadora en el año 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores desencadenantes de pterigion en pacientes atendidos en el servicio de oftalmología del Hospital María Auxiliadora en el año 2019. Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se consideró como población de estudio a 1873 pacientes que fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Melendez, Rosmery Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pterigion
Neoplasias del ojo
Oftalmología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores desencadenantes de pterigion en pacientes atendidos en el servicio de oftalmología del Hospital María Auxiliadora en el año 2019. Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se consideró como población de estudio a 1873 pacientes que fueron diagnosticados de pterigion en el servicio de oftalmología del Hospital María Auxiliadora en el año 2019. La información recopilada fue analizada mediante pruebas de estadística descriptiva utilizando el programa Microsoft Windows Excel. Resultados: En el análisis descriptivo de los factores sociodemográficos, ambientales y clínicos se identificó que el mayor número de pacientes con pterigion comprende entre el rango de edades de 30 a 59 años (64.3%); con respecto al sexo predomina el femenino (68.9%); según el lugar de residencia predomina el urbano (70.4%), ocupación más propensa es el de vendedor ambulante (47.2%), pacientes expuestos a polvo (94,5%), expuestos frecuentemente a rayos ultravioleta (75,9%), expuestos a fertilizantes, fungicidas y plaguicidas con el (24,8%), expuestos a humo de cigarrillos (22,4%), expuestos a rayos de soldadura (14,8%), antecedentes patológico como la xeroftalmia se presentó en el (100%), blefaritis (80.1%), recidiva de pterigion (4.3%), conjuntivitis (2.1 %) y por ultimo traumatismo ocular con (0.8 %). Conclusiones: Se concluyó que los factores sociodemográficos, ambientales y clinicos más frecuentes que desencadenaron pterigion fueron tener rango de edad entre 30 y 59 años, sexo femenino, residencia urbana, ocupación de vendedor ambulante, exposición frecuente a rayos ultravioleta y exposición a fertilizantes, fungicidas y plaguicidas, antecedente patológico de xeroftalmia, blefaritis y recidiva de pterigion.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).