Servicios ecosistémicos en el área de estudio ambiental de un proyecto minero en la región de Cajamarca
Descripción del Articulo
Este informe detalla la trayectoria profesional que he desempeñado en relación con la elaboración de Instrumentos de Gestión Ambiental, centrándome en identificar y priorizar los servicios ecosistémicos en el área de estudio de un proyecto minero en Cajamarca en 2019. Esto forma parte de la descripc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este informe detalla la trayectoria profesional que he desempeñado en relación con la elaboración de Instrumentos de Gestión Ambiental, centrándome en identificar y priorizar los servicios ecosistémicos en el área de estudio de un proyecto minero en Cajamarca en 2019. Esto forma parte de la descripción de la línea base de la Modificación de un Estudio Ambiental Detallado (MEIA-d) de una empresa minera, la cual no será mencionada por motivos de confidencialidad. Para llevar a cabo esta actividad, consideré la "Guía para la elaboración de la Línea Base en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental", y la metodología propuesta por el Landsberg et al. (2013). Con el marco de trabajo proporcionado por ambos instrumentos procedí a identificar los servicios ecosistémicos potenciales y a la identificación de los beneficiarios de dichos servicios en el área de estudio, para la planificación y ejecución de encuestas y entrevistas semiestructuradas. Posteriormente, llevé a cabo la priorización de los servicios ecosistémicos y describí el estado actual y futuro de los servicios ecosistémicos prioritarios. Como resultado identifiqué 17 servicios ecosistémicos potenciales, de los cuales determiné que cinco eran servicios ecosistémicos prioritarios: dos de aprovisionamiento, uno de regulación y dos de soporte o apoyo. Concluí que el grado de influencia de las actividades humanas sobre los ecosistemas es alto, tanto de la población como de la minera; por lo que los beneficios identificados corresponden a ecosistemas, en su mayoría, alterados por el hombre, siendo los servicios de aprovisionamiento los más demandados. La información obtenida proporcionó datos importantes para determinar el grado de significancia en la evaluación de impactos ambientales de servicios ecosistémicos de la MEIA-d. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).