Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre el Mantenimiento y uso del Cepillo Dental en Estudiantes de Odontología de una Universidad Peruana, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la relación entre los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el mantenimiento y uso del cepillo dental en estudiantes de odontología de una universidad peruana, considerando sus factores sociodemográficos. Método: Este estudio observacional, analítico, prospectivo y transver...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9237 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Cepillo dental Uso y mantenimiento Estudiantes de odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Establecer la relación entre los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el mantenimiento y uso del cepillo dental en estudiantes de odontología de una universidad peruana, considerando sus factores sociodemográficos. Método: Este estudio observacional, analítico, prospectivo y transversal, evaluó 406 estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal durante enero a marzo del 2022 mediante un cuestionario validado de 30 preguntas. Se utilizó el coeficiente de correlación de Sperman para evaluar la relación entre conocimientos, actitudes y prácticas. Además, se utilizó un modelo logit ajustado para evaluar la influencia de las variables sociodemográficas. Resultados: Se evidenció que los conocimientos se correlacionaron significativamente con las actitudes (p = 0,039), aunque de forma leve, además, los conocimientos se correlacionaron significativamente con las prácticas (p<0,001) de forma moderada, sin embargo, las actitudes no se correlacionaron de forma significativa con las prácticas (p = 0,806). Asimismo, las mujeres tuvieron dos veces la probabilidad de presentar conocimientos buenos en comparación a los hombres. Además, se evidenció que las mujeres tuvieron 43% menos probabilidad de presentar prácticas pobres en comparación con los hombres. Conclusiones: Los conocimientos se correlacionaron significativamente con las actitudes y prácticas, aunque de forma leve y moderada respectivamente, sin embargo, las actitudes no se correlacionaron de forma significativa con las prácticas; asimismo las mujeres presentaron 2 veces la probabilidad de presentar conocimientos buenos en comparación con los varones, además el hecho de ser mujer constituye un factor protector para presentar prácticas buenas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).