Diversidad de macroinvertebrados bentónicos y su uso como indicadores de calidad de agua en un tributario de primer orden del Rio Rímac, distrito de San Jerónimo de Surco (Lima-Perú)
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en un tributario de primer orden del río Rímac, Distrito de San Jerónimo de Surco (Lima-Perú), Durante la temporada seca (julio) y la temporada lluviosa (enero) del 2018 y 2019 respectivamente, Se tomaron los datos fisicoquímicos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6187 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6187 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diversidad Ecología Indicadores biológicos Macroinvertebrados bentónicos y ríos altoandinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| Sumario: | Se realizó un estudio de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en un tributario de primer orden del río Rímac, Distrito de San Jerónimo de Surco (Lima-Perú), Durante la temporada seca (julio) y la temporada lluviosa (enero) del 2018 y 2019 respectivamente, Se tomaron los datos fisicoquímicos, así como las características del cuerpo de agua. Se colectaron un total de 9421 organismos durante la temporada seca y 7299 organismos durante la temporada lluviosa, distribuidos en 4 phylum, 6 clases, 14 ordenes, 36 familias y 54 géneros. La mayor abundancia de individuos se observó en la clase Insecta en especial en los órdenes Diptera, Coleoptera y Ephemeroptera, mientras que la mayor riqueza de géneros se observó en el orden Diptera y Coleoptera. Los géneros Simulium Latreille, 1802; Microcylloepus Hinton, 1935, Andesiops Lugo-Ortiz y McCafferty; 1999 y Baetodes Needham y Murphy (1924) fueron dominantes en las estaciones de estudio. Por medio de la prueba PERMANOVA se comparó la temporada seca y la temporada lluviosa comprobando que existe diferencia significativa entre ambas. Para estimar la calidad de agua se usaron cuatro índices bióticos, el índice Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT), Biological Monitoring Working Party adaptado para para ríos del norte del Perú (BMWPpe), Índice Biótico de familias (IBF) y el Índice Biótico Andino (ABI), Se concluyó que existe una diversidad relativamente alta de organismos así como una buena calidad de agua evidenciando relación con los resultados fisicoquímicos dado que todos los parámetros estuvieron dentro de los estándares de la legislación nacional vigente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).