Efectividad pasta Trimix en absceso periapical en el tratamiento de dentición decidua en pacientes de 4 a 6 años Hospital II Vitarte Essalud-Lima 2020.

Descripción del Articulo

RESUMEN La lesión endo-periodontal se define como una comunicación patológica entre los tejidos pulpares y periodontales de un diente. La periodontitis periapical aguda es una causa de atención de urgencia pediátrica. Las piezas dentales que presentan como diagnòstico pulpa necrótica o periodontitis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Pariona, María Tereza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2540
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibióticos
Dientes primarios
Periodontitis apical
Pulpectomía
Odontología, Cirugía y Medicina Oral
Descripción
Sumario:RESUMEN La lesión endo-periodontal se define como una comunicación patológica entre los tejidos pulpares y periodontales de un diente. La periodontitis periapical aguda es una causa de atención de urgencia pediátrica. Las piezas dentales que presentan como diagnòstico pulpa necrótica o periodontitis apical se encontraron un gran número de especies anaerobias. En la Universidad de Nigata – Japon, se plantea la filosofía de terapia LSTR o también llamada “Esterilización de Lesiones y Reparación Tisular “ La cual es un preparado que mezcla tres antibióticos para la desinfección y que tiene la capacidad de difundirse a través de los conductos radiculares, llegando hasta la zona periapical para ejercer su acción in situ. Los componentes para la preparación de esta pasta 3 MIX-MP consta de dos partes: la parte solida (polvo) son metronidazol, ciprofloxacino y minociclina, estos tres antibióticos deben ser mezclados en una porción de 1 a 1 y la parte fluida está formado por una combinación de propilenglicol y macrogol en una porción de 1 a 1 , estos actúan como medios trasporte del fármaco. Objetivo: demostrar la efectividad de 3 MIX-MP en pulpectomías de molares deciduas Metodología: análisis de contenido y reporte de caso clínico. Presentamos reportes del servicio de odontología del Hospital II Vitarte Essalud Lima, atendidos tratamientos pulpectomías, desde el mes setiembre del 2019 a febrero del 2020 en niños de 4 a 6 años. Reporte de caso clínico de una paciente de sexo femenino de 5 años 02 meses con diagnóstico de periodontitis apical aguda pieza 54 con absceso submucoso de gran tamaño. Después de 3 días con analgésicos se procede a realizar pulpectomía no instrumentada con pasta 3 MIX-MP y curetaje de absceso y relleno con hemocolágeno embadurnado con pasta 3 MIX-MP pieza 54, paciente negativa al tratamiento nunca tratada. Se realizaron controles clínicos y radiográficos a los 7 días, 2 meses y 16 meses sin evidencia de dolor, edema, movilidad, absceso y/o fistula. Conclusiones: Se llegó a observar efectividad pasta 3 MIX-MP, el 90 % de los casos evolucionaron favorablemente. Con respecto al sexo de los pacientes que acudieron al servicio de odontología, se llegó a observar que el sexo femenino es en mayor número. La edad con mayor frecuencia de atención, fue representada por infantes de 5 años (35) seguido de los de 6 años con (25) y por último los de edad de 4 años con (17). Con respecto al diagnóstico observado fue periodontitis apical crónica, se observó que la pieza con mayor frecuencia fue la primera molar inferior izquierda pieza (74) con 18 casos, en segundo lugar, fue la primera molar inferir derecha (84) con 14 casos y en tercer lugar correspondo al primer molar superior derecha (54) con 12 casos… Con respecto caso clínico su evolución fue muy buena clínica y radiográficamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).