Innovación del líder en época de cambios tecnológicos y económicos, para optimizar la gestión de las MYPES de la provincia de Pasco – 2016

Descripción del Articulo

En los actuales momentos que vivimos, hablar de la transformación digital no es un tema tecnológico sino una cuestión de visión, estrategia, cultura organizativa y rediseño de procesos en las MYPES (micro y pequeñas empresas). Es ser capaces de superar con éxito el reto de la gestión del talento en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Espiritu, Alejandrina Angela, Espiritu Soto, Richard Italo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/800
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación del líder en época de cambios tecnológicos y económicos
Optimizar la gestión de las MYPES de la provincia de Pasco
Administración Pública
Descripción
Sumario:En los actuales momentos que vivimos, hablar de la transformación digital no es un tema tecnológico sino una cuestión de visión, estrategia, cultura organizativa y rediseño de procesos en las MYPES (micro y pequeñas empresas). Es ser capaces de superar con éxito el reto de la gestión del talento en tiempos de redes. De ahí la importancia de los líderes, su desarrollo profesional, el papel protagonista que deben desempeñar en el impulso inicial, en el apoyo posterior y mantenimiento de esa transformación. La transformación digital es una responsabilidad compartida, pero es sobre todo responsabilidad de los líderes, en adquirir un fuerte compromiso a la hora de impulsar el desarrollo interno de la cultura digital y de estas competencias digitales. El desafío digital exige a las organizaciones el desarrollo de una nueva cultura empresarial soportada sobre un conjunto de nuevas competencias caracterizadas por el papel protagonista de lo digital y que se desarrollan a través de la colaboración, en la construcción de redes, en épocas de cambios tecnológicos y económicos como el que afrontamos, en el caso de las MYPES de Pasco, es un tema de gran actualidad. En los ambientes de la sociedad y en las esferas del estado se comentan algunos de estos términos y se los usa profusamente. Los términos que hemos mencionado, están en boca de políticos, empresarios, comerciantes, estudiantes y profesionales: existe un marcado interés por conocer estos temas. En torno al acceso de las empresas a la cultura digital, el actual ministro de Producción (Produce), Bruno Giuffra, sostuvo que el mismo será impulsado desde los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE), a través de herramientas como el Kit Digital que apunta a incrementar el nivel de productividad en forma transversal para impactar a todos los sectores. Los líderes de nuestras MYPES, no deben ser ajenos a estos temas. Por ello consideramos que es necesario, que desde la universidad, se establezcan ciertas cualidades de “liderazgo”, como la actitud del líder frente a cambios tecnológicos y económicos. Dentro de esa perspectiva presentamos nuestro trabajo de investigación denominada: “INNOVACION DEL LIDER EN EPOCAS DE CAMBIOS TECNOLOGICOS Y ECONOMICOS, PARA OPTIMIZAR LA GESTION EN LAS MYPES DE LA PROVINCIA DE PASCO – 2016”, el mismo que está dividido en cuatro capítulos y cuya síntesis presentamos a continuación: En el CAPITULO I, EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, hemos desarrollado, debido a que quienes dirigen las Micro y Pequeñas Empresas de Pasco, registran capacidades de liderazgo debilitado, particularmente en el tema de innovación tecnológica y económica. Lo que ocasiona en las empresas, falta de innovación tecnológica y desarrollo económico, lo cual redunda en una falta de competitividad y productividad de las mismas, En el CAPITULO II, EL MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL, consideramos que se sustenta nuestro trabajo de investigación en la literatura sobre innovación, así como fundamentalmente en el verdadero concepto de “liderazgo”, para ello hemos recabado información sobre antecedentes de estudio así como teorías, doctrinas e ideas que nos da una premisa básica engarzada con el problema planteado. En el CAPITULO III, LA METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN, el diseño utilizado es descriptivo, no experimental. El universo y muestra está dirigido a los líderes de las micro y pequeñas empresas de Pasco. El tamaño de la muestra es de 96 personas, clasificado por estrato funcional: llámese Propietario, dueño, gerente, administrador u otros de rango profesional similar. Se han formulado hipótesis a efectos de agilizar el estudio, lo que nos permite identificar variables e indicadores en nuestra investigación. Cabe destacar como instrumentos de recolección de datos tenemos a la observación y las mediciones convencionales. En el CAPITULO IV, demostramos los RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN obtenidos: nuestro estudio nos demuestra que los líderes de nuestras Micro y Pequeñas Empresas no le dan una verdadera importancia a la innovación tecnológica y económica. Los profundos cambios tecnológicos por los que estamos atravesando, deben de servir como motor para el desarrollo y apalancamiento de nuestras MYPES, convirtiéndolos en empresas competitivas en el ámbito regional, nacional y porque no decirlo a nivel internacional. Finalmente, el presente estudio tiene grandes efectos significativos en el fortalecimiento de nuestras MYPES, en cuanto a la innovación tecnológica y económica como motor de desarrollo y competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).