Identificación de Especies de Flora y Fauna en la Remediación del Pasivo Ambiental Minero Excélsior, en Cerro de Pasco en el año 2023.
Descripción del Articulo
El área de remediación del Pasivo Ambiental Minero (PAM) Excélsior se ha convertido en un punto crucial para la conservación de la biodiversidad. En este estudio, se evalúo la relación entre la identificación de especies de flora y fauna y la remediación de este pasivo ambiental. Se recopilaron dato...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4588 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flora Fauna Remediación Pasivo ambiental minero Excelsior Efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El área de remediación del Pasivo Ambiental Minero (PAM) Excélsior se ha convertido en un punto crucial para la conservación de la biodiversidad. En este estudio, se evalúo la relación entre la identificación de especies de flora y fauna y la remediación de este pasivo ambiental. Se recopilaron datos biológicos mediante observaciones directas, entrevistas no estructuradas y revisiones bibliográficas para el periodo 2018-2022. Se identificaron un total de 67 especies de flora, que se distribuyen en 3 clases, 14 órdenes y 20 familias, comprendidas en 52 géneros diferentes. Respecto a la fauna, se registraron 21 especies de ornitofauna, distribuidas en 1 clase taxonómica, 6 órdenes y 12 familias, con un total de 17 géneros. Además, se detectaron 7 especies de roedores, representando a la mastofauna, las cuales se distribuyen en 1 clase, 1 orden, 1 familia y 6 géneros diferentes. Finalmente, en relación con la herpetofauna, se registraron 2 especies distribuidas en 2 clases, 2 órdenes, 2 familias y 2 generos diferentes. Estos resultados evidencian la efectividad de la remediación, contribuyendo a la recuperación de ecosistemas y proporcionando hábitat para especies en riesgo y endémicas. Además, se observa un incremento significativo en el número de individuos y especies en la zona de estudio, así como una mejora en los índices de diversidad en comparación con los años anteriores. La presencia de especies de anfibios también refleja una mejora en la calidad ambiental, indicando una recuperación satisfactoria de la zona impactada por los residuos mineros y un retorno de la vida a muchas especies de flora y fauna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).