Evaluación y mejoramiento de la Gestión Ambiental para mejorar la productividad en la ejecución de la Carretera Ninacaca – Huachón 2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como finalidad evaluar y proponer estrategias para mejorar la gestión ambiental en la ejecución de la Carretera Ninacaca Huachón en el año 2023. El estudio se estructura en varios capítulos que abordan desde la identificación y delimitación del problema ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3998 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Ambiental Infraestructura Vial Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como finalidad evaluar y proponer estrategias para mejorar la gestión ambiental en la ejecución de la Carretera Ninacaca Huachón en el año 2023. El estudio se estructura en varios capítulos que abordan desde la identificación y delimitación del problema hasta la formulación de soluciones y recomendaciones. En el primer capítulo, se presenta el problema de investigación, destacando la importancia de la gestión ambiental en proyectos de infraestructura vial y su relación con la productividad. Se establecen los objetivos generales y específicos, que van desde evaluar el estado actual de la gestión ambiental hasta proponer soluciones viables para su mejora. El marco teórico, presentado en el segundo capítulo, abarca una extensa revisión de literatura y antecedentes de estudio. Se definen términos básicos y se formulan las hipótesis que guían la investigación. Los conceptos de gestión ambiental, desarrollo sostenible, y medidas de mitigación son discutidos en detalle para proporcionar una base sólida para la investigación. El tercer capítulo describe la metodología empleada, incluyendo el tipo y nivel de investigación, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y el tratamiento estadístico a aplicar. Los resultados y discusión constituyen el núcleo del cuarto capítulo. Aquí se presentan los hallazgos del trabajo de campo, la evaluación de la eficacia de las medidas de mitigación implementadas y la identificación de las principales limitaciones y obstáculos en la gestión ambiental actual. Se realizan pruebas de hipótesis para validar o refutar las premisas de investigación. El proyecto culmina con conclusiones sólidas derivadas de los hallazgos, seguidas de recomendaciones prácticas para mejorar tanto la gestión ambiental como la productividad en la ejecución del proyecto vial. Este estudio no solo proporciona una evaluación exhaustiva de la situación actual sino que también ofrece una guía práctica para la implementación de mejoras, contribuyendo así al cuerpo de conocimientos en gestión ambiental en proyectos de infraestructura vial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).