Organización para la cooperación y el desarrollo económico, OCDE y las Políticas Públicas: Incorporación del Perú 2022
Descripción del Articulo
Ante el problema de que nuestro país necesita ser parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, pues la inclusión del Perú hará posible la participación en favor de importantes hechos económicos que van a servir al desarrollo de la economía, para su inclusión se plante...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3008 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | La OCDE la mejora de la gestión gubernamental Política Públicas Economía |
| Sumario: | Ante el problema de que nuestro país necesita ser parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, pues la inclusión del Perú hará posible la participación en favor de importantes hechos económicos que van a servir al desarrollo de la economía, para su inclusión se plantean objetivos que se debe cumplir, estos objetivos que exige la OCDE se resumen en: mejorar las inversiones públicas, capacitación de los recursos humanos y tener buena tecnología; por otro lado se tiene que combatir la corrupción, buscar la gestión gubernamental y por su puesto buscar la reforma del Estado; a la misma vez se busca mejorar la calidad de vida de las personas mejorando el medio ambiente. En nuestra investigación se ha utilizado las técnicas de investigación como el método inductivo y el deductivo, pero también el método analítico y el método sintético; hemos aplicado el diseño de investigación transeccional porque hemos realizado una investigación con encuestas y se ha encuestado en una sola oportunidad; por otra parte en nuestra investigación se ha utilizado la encuesta por conveniencia o directa, pues la población está compuesta por pocos elementos y es mejor seleccionar a los encuestados, quienes son los mejores enterados acerca de nuestro tema de investigación que es la importancia de la OCDE y las ventajas de pertenecer a esta organismo. Finalmente mostramos los resultados de la investigación, salidas del análisis de los datos obtenidos no solo de las encuestas, sino también de la investigación bibliográfica o documental. Al final concluimos dando las conclusiones y recomendaciones salidas de la síntesis de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).