Efecto del sistema hidropónico recirculante con solución nutritiva en el rendimiento de seis variedades de lechugas (Lactuca sativa l) en la localidad de Yanacocha – Yanahuanca – Pasco.
Descripción del Articulo
El presente ensayo experimental se llevó a cabo entre los meses de agosto y noviembre del año 2012, en la comunidad campesina “San Juan” de Yanacocha, distrito Yanahuanca, provincia Daniel Carrión, Región Pasco. Los objetivos de la investigación fueron, determinar el efecto del sistema hidropónico r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2814 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Hidropónico Variedades de lechuga Solución nutritiva Rendimiento y desarrollo vegetativo Agronomía |
Sumario: | El presente ensayo experimental se llevó a cabo entre los meses de agosto y noviembre del año 2012, en la comunidad campesina “San Juan” de Yanacocha, distrito Yanahuanca, provincia Daniel Carrión, Región Pasco. Los objetivos de la investigación fueron, determinar el efecto del sistema hidropónico recirculante con solución nutritiva en el rendimiento de seis variedades de lechugas (Lactuca sativa L) en la localidad de Yanacocha – Yanahuanca – Pasco, determinar ¿cuál de las seis variedades es recomendable en esta localidad? Para ello la solución nutritiva utilizada fue adquirida en la Universidad Nacional Agraria La Molina, el diseño estadístico utilizado fue diseño completamente al azar con cuatro repeticiones las variedades evaluadas fueron T1 Variedad Duett, T2 Variedad Bohemia, T3 Variedad Nika, T4 Variedad Hardy, T5 Variedad Luana y T6 Variedad Boston, se utilizó las semillas y soluciones A y B certificadas por la Universidad Nacional Agraria de la Molina. Las variables evaluadas fueron porcentaje de germinación a los quince días después de la siembra, longitud de la hoja, número de hojas, altura de planta y diámetro de la cabeza, las evaluaciones se realizaron después del primer trasplante a los 15, 30 y 45 días. Al momento de la cosecha se evaluaron el rendimiento de peso de la cabeza. Para los efectos del control, las observaciones se tomaron 4 plantas de cada repetición, para luego ser analizado en el ANDEVA y la prueba de significación de Tukey. El mejor rendimiento en peso de la cabeza fue de 321g/planta este dato equivale 107291.63 kg/ha del T6 Variedad Boston. Asimismo, esta variedad obtuvo el mayor tamaño en el diámetro de la cabeza con un promedio 27.74 cm/cabeza siendo la más indicada para el rendimiento en el sistema hidropónico recirculante en condiciones de Yanacocha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).