Maloclusión clase II, división 2, subdivisión izquierda de Angle con relación esquelética clase I tratada con: Bent Wire System de Farrell (BWS) – Lima 2018

Descripción del Articulo

En la actualidad la falta de desarrollo transversal de los arcos dentarios, ocasionan malposición dentaria, mordida cruzada, entre otras alteraciones, lo que conseguir resultados positivos con la expansión transversal, es el desafío que enfrentan los especialistas, al momento de elegir un aparato, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Letona, Gustavo Cesar
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3096
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Bent Wire System Farrell
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En la actualidad la falta de desarrollo transversal de los arcos dentarios, ocasionan malposición dentaria, mordida cruzada, entre otras alteraciones, lo que conseguir resultados positivos con la expansión transversal, es el desafío que enfrentan los especialistas, al momento de elegir un aparato, cuyas características permitan alcanzar resultados deseados. Existen diferentes aparatos que se utilizan para conseguir expansiones dentoalveolares, entre los que se mencionan: el Quad-Hélix (QH), la placa removible con tornillo de expansión y el Bent Wire System (BWS). Es por ello, que el presente trabajo de investigación busca determinar la eficacia de Bent Wire System (BWS), como método de tratamiento en diagnósticos de maloclusión clase II, división 2. Al mismo tiempo, dar a conocer información de sus ventajas y funcionamiento, facilitando la decisión del profesional a la hora de elegir un plan de tratamiento no extractivo Se pudo determinar la eficacia del Bent Wire System para tratar maloclusiones clase II, división 2, lográndose alcanzar los resultados deseados con la expansión dentoalveolar, una alineación y nivelación de los dientes, una buena postura de la lengua y la armonía en el perfil del paciente, sin provocar alteraciones ni incomodidades durante el tratamiento. Por tanto, se propone como una alternativa de tratamiento excelente en aquellos casos que requieren desarrollo de las arcadas para alinear los dientes; cuando se quieren evitar las extracciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).