Evaluación de la fluorescencia producida por la luz ultravioleta aplicados a dientes anteriores en diferentes grupos etáreos, Clínica Odontológica Nuestra Señora de Lourdes - Lima

Descripción del Articulo

Muchas veces hemos realizado restauraciones que a simple vista parecen perfectas, pero si nos vamos con los pacientes a exponernos a un determinado tipo de luz (como el que existen en las discotecas, os implemente tomarnos una foto digital), podremos evidenciar algunos efectos que nos e ven tan esté...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Sanchez, Katherine Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1874
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluorescencia
Luz azul
Óptica
Translucidez
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
Descripción
Sumario:Muchas veces hemos realizado restauraciones que a simple vista parecen perfectas, pero si nos vamos con los pacientes a exponernos a un determinado tipo de luz (como el que existen en las discotecas, os implemente tomarnos una foto digital), podremos evidenciar algunos efectos que nos e ven tan estéticos, al ser este un problema debemos ir más allá de lo que evidencian nuestros ojos a simple vista y así brindar un tratamiento eficaz, para esto es importante conocer las diferencias de la fluorescencia a diferentes edades Contando con este dilema, se planteó la siguiente interrogante: ¿Cuál será la fluorescencia producida por luz ultravioleta aplicada en los dientes anteriores en diferentes grupos etáreos, Clínica Odontológica “Nuestra Señora de Lourdes” – Lima 2019?. Teniendo como Objetivo General: Determinar la fluorescencia producida por la luz ultravioleta aplicada en los dientes anteriores en diferentes grupos etáreos, Clínica Odontológica “Nuestra Señora de Lourdes” – Lima 2019. Nuestro trabajo fue un estudio no experimental, descriptivo, correlacional; la muestra fueron 46 mujeres entre los 18 y 75 años de edad, distribuidos en grupos etareos, (18-25 años, 26 a 40 años, 41 a 55 años y de 55 a 75 años de edad), se aplicó la luz ultravioleta y con unos lentes negros especiales se pudo visualizar la fluorescencia producida o reflejada. El especialista fue el que codificó la luminosidad, poca luminosidad y opacidad de la fluorescencia, determinando los valores. Se concluye que a medida que aumenta la edad la luminosidad baja en intensidad siendo más opaco, a diferencia de las mujeres jóvenes en quienes se observa mejor fluorescencia. IV Teniendo un importante resultado donde nos indica la importancia de utilizar el mejor material y del color de la luminosidad que tienen cada pieza natural y utilizar el más parecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).