Formulación de la agenda de la mujer para el desarrollo agropecuario en el distrito de Pallanchacra – Pasco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es el resultado de haber elaborado la “Agenda de la Mujer” para el desarrollo agropecuario del distrito de Pallanchacra, Provincia y Región de Pasco, con el propósito que las damas de la Comunidad Campesina de Pallanchacra ,cuenten con un Plan estratégico ;instru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Fernandez, Edith Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/467
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo agropecuario
Formulación de la agenda
Agricultura, Silvicultura y Pesca
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es el resultado de haber elaborado la “Agenda de la Mujer” para el desarrollo agropecuario del distrito de Pallanchacra, Provincia y Región de Pasco, con el propósito que las damas de la Comunidad Campesina de Pallanchacra ,cuenten con un Plan estratégico ;instrumento que les encamine a lograr el desarrollo agropecuario de su distrito, que surge en respuesta a la discriminación que sufren las mujeres campesinas de este lugar, que se ve acentuada en este medio rural por la débil situación demográfica y socioeconómica que lo caracteriza, señalando que el distrito cuenta con 4,153 pobladores, de los cuales, la mayor población (2,509 viven en la zona rural: 1,184 mujeres y 1,325 son varones), así mismo de acuerdo al Mapa de Pobreza Regional elaborado por FONCODES, la Región Pasco, está ubicado en el grupo de los Departamentos más pobres del país, conjuntamente con Huancavelica, Huánuco, Cajamarca, Ayacucho, Loreto ,Amazonas y Pasco. en el que Pallanchacra como distrito tiene una tasa de analfabetismo en mujeres del 20 % y la tasa de desnutrición es del 53%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).