Estrategias de seguridad basado en el trabajo seguro en Volcán Compañía Minera S.A.A

Descripción del Articulo

La siguiente investigación acerca de “ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD BASADO EN EL TRABAJO SEGURO EN VOLCÁN COMPAÑÍA MINERA. S.A.A.” tuvo como objetivo principal, plantear estrategias de seguridad para poder realizar un trabajo seguro y evitar accidentes, así como también Aplicar los protocolos sobre pelig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prudencio Chacon, Víctor Kenyi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2679
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Seguridad
Minería y Procesamiento de Minerales
id RUND_e1a6f4836f20695180fc0b3e37adf29c
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2679
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias de seguridad basado en el trabajo seguro en Volcán Compañía Minera S.A.A
title Estrategias de seguridad basado en el trabajo seguro en Volcán Compañía Minera S.A.A
spellingShingle Estrategias de seguridad basado en el trabajo seguro en Volcán Compañía Minera S.A.A
Prudencio Chacon, Víctor Kenyi
Estrategias
Seguridad
Minería y Procesamiento de Minerales
title_short Estrategias de seguridad basado en el trabajo seguro en Volcán Compañía Minera S.A.A
title_full Estrategias de seguridad basado en el trabajo seguro en Volcán Compañía Minera S.A.A
title_fullStr Estrategias de seguridad basado en el trabajo seguro en Volcán Compañía Minera S.A.A
title_full_unstemmed Estrategias de seguridad basado en el trabajo seguro en Volcán Compañía Minera S.A.A
title_sort Estrategias de seguridad basado en el trabajo seguro en Volcán Compañía Minera S.A.A
author Prudencio Chacon, Víctor Kenyi
author_facet Prudencio Chacon, Víctor Kenyi
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv kpc_1-@hotmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santiago Almerco, Teodoro Rodrigo
dc.contributor.author.fl_str_mv Prudencio Chacon, Víctor Kenyi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estrategias
Seguridad
topic Estrategias
Seguridad
Minería y Procesamiento de Minerales
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Minería y Procesamiento de Minerales
description La siguiente investigación acerca de “ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD BASADO EN EL TRABAJO SEGURO EN VOLCÁN COMPAÑÍA MINERA. S.A.A.” tuvo como objetivo principal, plantear estrategias de seguridad para poder realizar un trabajo seguro y evitar accidentes, así como también Aplicar los protocolos sobre peligros mortales y determinar el comportamiento de los índices de seguridad al aplicar las estrategias basados en un trabajo seguro. Nuestra investigación es de nivel aplicativo, bajo un diseño descriptivo, explicativo y un método de análisis y síntesis. La población comprende a los trabajadores tanto de superficie y como de mina, en las diferentes unidades de la “Empresa Minera Volcán S.A.C.” Así mismo, la muestra está constituida por los trabajadores de las unidades: Animon, Andaychagua, Alpamarca, Carahuacra, Cerro de Pasco, San Cristóbal y Ticlio. En cuanto a las técnicas empleadas tenemos: Análisis Documental, Observación y Toma de datos. Entre los instrumentos se cuenta con las guías de: Observación, Análisis Documental y las Técnicas de procesamiento de datos. Como consecuencia del diagnóstico se encuentran los siguientes resultados: • La estrategia que se plantea es asegurar la continuidad de la gestión de seguridad con base en el principio de trabajo seguro y el comportamiento que salva vidas. Cuya implementación supone nueve normas y 12 protocolos sobre peligros mortales que ayuden a reducir los accidentes mortales y catastrófico. • los protocolos planteados por la Empresa Minera Volcan fueron 12 protocolos sobre peligros mortales los cuales fueron evaluados para poder ver su grado de cumplimiento los cuales fueron bastante favorables. iv • En relación al cumplimiento promedio de los protocolos en las seis unidades mineras evaluadas tenemos los siguientes resultados: Los protocolos que tienen mayores porcentajes de cumplimiento son el Protocolo 8 sobre elevación/izaje y el protocolo referido a los trabajos con grúas con un 100 % y el más bajo es el protocolo 12 inundaciones y desbordes con un 54.6 %. • Referente a los Índices de seguridad durante el año 2018 en promedio de las unidades mineras fueron: Ratio de frecuencia 1.04, Ratio de severidad 497, Ratio de accidentabilidad 3.68, Horas hombre trabajadas 26´078,652, Días perdidos/accidente 12,955. • Si se hace una evaluación comparativa del promedio de los índices de seguridad entre los años 2017 y 2018 vemos que los índices tienden a bajar en el año 2018 en casi todas las unidades a excepción de la unidad minera Carahuacra que tienden a subir, en la unidad minera Animon sube el índice de frecuencia y de severidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-07T14:49:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-07T14:49:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2679
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2679
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio@undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2679/3/T026_46480844_M.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2679/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2679/1/T026_46480844_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 21fcce2d47c511e93d4a1169eb39f9e0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c245e92e76eb01571c35ef1a97640d18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1842267198242947072
spelling Santiago Almerco, Teodoro RodrigoPrudencio Chacon, Víctor Kenyikpc_1-@hotmail.com2022-10-07T14:49:09Z2022-10-07T14:49:09Z2021-12-21http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2679La siguiente investigación acerca de “ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD BASADO EN EL TRABAJO SEGURO EN VOLCÁN COMPAÑÍA MINERA. S.A.A.” tuvo como objetivo principal, plantear estrategias de seguridad para poder realizar un trabajo seguro y evitar accidentes, así como también Aplicar los protocolos sobre peligros mortales y determinar el comportamiento de los índices de seguridad al aplicar las estrategias basados en un trabajo seguro. Nuestra investigación es de nivel aplicativo, bajo un diseño descriptivo, explicativo y un método de análisis y síntesis. La población comprende a los trabajadores tanto de superficie y como de mina, en las diferentes unidades de la “Empresa Minera Volcán S.A.C.” Así mismo, la muestra está constituida por los trabajadores de las unidades: Animon, Andaychagua, Alpamarca, Carahuacra, Cerro de Pasco, San Cristóbal y Ticlio. En cuanto a las técnicas empleadas tenemos: Análisis Documental, Observación y Toma de datos. Entre los instrumentos se cuenta con las guías de: Observación, Análisis Documental y las Técnicas de procesamiento de datos. Como consecuencia del diagnóstico se encuentran los siguientes resultados: • La estrategia que se plantea es asegurar la continuidad de la gestión de seguridad con base en el principio de trabajo seguro y el comportamiento que salva vidas. Cuya implementación supone nueve normas y 12 protocolos sobre peligros mortales que ayuden a reducir los accidentes mortales y catastrófico. • los protocolos planteados por la Empresa Minera Volcan fueron 12 protocolos sobre peligros mortales los cuales fueron evaluados para poder ver su grado de cumplimiento los cuales fueron bastante favorables. iv • En relación al cumplimiento promedio de los protocolos en las seis unidades mineras evaluadas tenemos los siguientes resultados: Los protocolos que tienen mayores porcentajes de cumplimiento son el Protocolo 8 sobre elevación/izaje y el protocolo referido a los trabajos con grúas con un 100 % y el más bajo es el protocolo 12 inundaciones y desbordes con un 54.6 %. • Referente a los Índices de seguridad durante el año 2018 en promedio de las unidades mineras fueron: Ratio de frecuencia 1.04, Ratio de severidad 497, Ratio de accidentabilidad 3.68, Horas hombre trabajadas 26´078,652, Días perdidos/accidente 12,955. • Si se hace una evaluación comparativa del promedio de los índices de seguridad entre los años 2017 y 2018 vemos que los índices tienden a bajar en el año 2018 en casi todas las unidades a excepción de la unidad minera Carahuacra que tienden a subir, en la unidad minera Animon sube el índice de frecuencia y de severidad.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2022-10-07T14:49:09Z No. of bitstreams: 1 T026_46480844_M.pdf: 6125868 bytes, checksum: c245e92e76eb01571c35ef1a97640d18 (MD5)Made available in DSpace on 2022-10-07T14:49:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_46480844_M.pdf: 6125868 bytes, checksum: c245e92e76eb01571c35ef1a97640d18 (MD5) Previous issue date: 2021-12-21Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio@undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACEstrategiasSeguridadMinería y Procesamiento de MineralesEstrategias de seguridad basado en el trabajo seguro en Volcán Compañía Minera S.A.Ainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Escuela de PosgradoMaestríaSeguridad y Salud Ocupacional MineraTEXTT026_46480844_M.pdf.txtT026_46480844_M.pdf.txtExtracted texttext/plain83359http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2679/3/T026_46480844_M.pdf.txt21fcce2d47c511e93d4a1169eb39f9e0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2679/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_46480844_M.pdfT026_46480844_M.pdfapplication/pdf6125868http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2679/1/T026_46480844_M.pdfc245e92e76eb01571c35ef1a97640d18MD51undac/2679oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/26792022-10-08 03:00:09.941Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.659547
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).