Caracterización físico-química y bacteriológica para determinar la calidad del agua de consumo humano centro poblado Yanano, distrito de Chaglla, provincia de Pachitea, región Huánuco – 2022
Descripción del Articulo
La caracterización físico-química y bacteriológica del agua es esencial para asegurar su calidad y la salud de la población. Sin embargo, se enfrenta al desafío de la variabilidad de las fuentes de agua debido a factores como la estacionalidad y actividades humanas en la cuenca, lo que dificulta la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4793 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del agua Ensayo Físico – Químico Caracterización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La caracterización físico-química y bacteriológica del agua es esencial para asegurar su calidad y la salud de la población. Sin embargo, se enfrenta al desafío de la variabilidad de las fuentes de agua debido a factores como la estacionalidad y actividades humanas en la cuenca, lo que dificulta la definición de estándares específicos y un monitoreo constante. En el caso del centro poblado Yanano en Huánuco, se utilizó un informe de ensayo N° 164369-2022 para evaluar la calidad del agua. Los resultados revelaron una correlación positiva y significativa (0.877) entre los datos de muestra y los límites permitidos, validando la hipótesis de buena calidad del agua. No obstante, los análisis físico-químicos detectaron parámetros como pH, turbidez y sólidos disueltos que deben mantenerse en rangos específicos para el consumo seguro, mientras que la presencia de metales pesados y contaminantes orgánicos representa un riesgo a largo plazo. Además, los análisis bacteriológicos mostraron niveles bajos de microorganismos patógenos, indicando un riesgo moderado de contaminación fecal y potencial peligro para la salud. Mantener estos indicadores dentro de los límites establecidos es crucial para garantizar la potabilidad del agua y prevenir enfermedades transmitidas por el agua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).