Estudio de la tasa de preñez en borregas de transferencia de embriones por vía laparoscopía
Descripción del Articulo
Con el objetivo de Conocer la tasa de preñez en borregas de trasferencia de embriones por vía laparoscopia, se condujo una investigación en el Centro Experimental Casaracra – UNDAC. Los animales empleados en el presente trabajo de investigación fueron de la raza Corriedale, tanto receptoras, como la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1650 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ovinos embriones Ciencias Animales y lechería |
Sumario: | Con el objetivo de Conocer la tasa de preñez en borregas de trasferencia de embriones por vía laparoscopia, se condujo una investigación en el Centro Experimental Casaracra – UNDAC. Los animales empleados en el presente trabajo de investigación fueron de la raza Corriedale, tanto receptoras, como las donadoras. Para ello se conformaron dos lotes experimentales T1: Borregas transferidas mediante laparotomía con ayuda de laparoscopía y T2: Borregas transferidas por vía laparoscopia. Los resultados evidenciaron diferencias, siendo 30% y 10 % de preñez para los tratamientos 1 y 2, respectivamente. La calidad de los embriones fueron excelentes y regulares. A la prueba de chí cuadrado no existe relación entre la técnica de transferencia y la tasa de preñez. Se concluye que es posible aplicar la técnica de transferencia de embriones por vía laparoscópica, pero requiere continuar investigando a fin de obtener mayores tasas de preñez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).