Implementación de un sistema de información web para mejorar la gestión de recursos humanos del Gobierno Regional Pasco – 2021

Descripción del Articulo

El Gobierno Regional de Pasco cuenta con un gran número de funcionarios públicos, los cuales cuentan con contratos, legajos, información laboral, entre otras y que están basadas en los diferentes régimen laborales, información que se almacena de manera tradicional ocasionando múltiples deficiencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Albornoz, Brady Herson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3041
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de información web
Gestión de recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El Gobierno Regional de Pasco cuenta con un gran número de funcionarios públicos, los cuales cuentan con contratos, legajos, información laboral, entre otras y que están basadas en los diferentes régimen laborales, información que se almacena de manera tradicional ocasionando múltiples deficiencias en la gestión de recursos humanos, es por ello que la presente abarcó el problema ¿De qué manera la implementación de un sistema de información web mejora la gestión de Recursos Humanos del Gobierno Regional Pasco? El mismo que llevó a plantear el objetivo determinar la influencia de la implementación de un sistema de información web para la gestión de recursos humanos del Gobierno Regional Pasco con la finalidad dar respuesta a la problemática encontrada en la Dirección de Recursos Humanos del Gobierno Regional Pasco y mejorar los procesos de gestión de información del personal, gestión de legajos y gestión de la generación de reportes. La investigación fue de tipo aplicada con el diseño de investigación cuasi experimental; nivel de investigación explicativo; y los métodos de investigación inductivo – deductivo y experimental. Los resultados obtenidos fueron la optimización los tiempos de la gestión de información del personal promedio de 1016.4 a 345 segundos, la gestión de legajos de 1683.6 a 381.6 segundos en promedio y la gestión de reportes de 924 a 342 segundos en promedio. De la misma manera se concluye que el sistema de información web mejora significativamente cada uno de los procesos estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).