Los Derechos Humanos y las limitaciones para su protección en el derecho internacional

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla en torno a los derechos humanos y las limitaciones para su protección en el derecho internacional de los derechos humanos. En ese sentido es inevitable no referirnos a la concepción misma de los derechos humanos, a su desarrollo histórico y, a los h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Acevedo, Karen Lesly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1724
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
limitaciones para la protección internacional de los derechos humanos
Derecho
id RUND_d64b11bdbdaadae697a21cf8c31e02ac
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1724
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los Derechos Humanos y las limitaciones para su protección en el derecho internacional
title Los Derechos Humanos y las limitaciones para su protección en el derecho internacional
spellingShingle Los Derechos Humanos y las limitaciones para su protección en el derecho internacional
Rivera Acevedo, Karen Lesly
Derechos humanos
limitaciones para la protección internacional de los derechos humanos
Derecho
title_short Los Derechos Humanos y las limitaciones para su protección en el derecho internacional
title_full Los Derechos Humanos y las limitaciones para su protección en el derecho internacional
title_fullStr Los Derechos Humanos y las limitaciones para su protección en el derecho internacional
title_full_unstemmed Los Derechos Humanos y las limitaciones para su protección en el derecho internacional
title_sort Los Derechos Humanos y las limitaciones para su protección en el derecho internacional
author Rivera Acevedo, Karen Lesly
author_facet Rivera Acevedo, Karen Lesly
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv kl_rivera_a@hotmail
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ccallohuanca Quito, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Acevedo, Karen Lesly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derechos humanos
limitaciones para la protección internacional de los derechos humanos
topic Derechos humanos
limitaciones para la protección internacional de los derechos humanos
Derecho
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Derecho
description El presente trabajo de investigación se desarrolla en torno a los derechos humanos y las limitaciones para su protección en el derecho internacional de los derechos humanos. En ese sentido es inevitable no referirnos a la concepción misma de los derechos humanos, a su desarrollo histórico y, a los hechos que conllevaron a su reconocimiento y positivización a lo largo de la historia. Así, a través de la adopción de diversos instrumentos internacionales de derechos humanos que hoy conforman el corpus del DIDH, la Comunidad Internacional ha ido dotando de valor jurídico, moral y político a los derechos humanos, cuya promoción y protección en el ámbito internacional, son fines esenciales y comunes a todos los Estados, además de constituir hoy en día, obligaciones que éstos deben asumir con tal. Uno de los estos instrumentos y de hecho el más importante, es la Declaración Universal de Derechos Humanos, la misma que ha generado un gran impacto en la historia de la humanidad y ha cambiado la vida de las personas alrededor de todo el mundo y, cuyo valor y contenido ha servido como fuente y base para el desarrollo de todos los tratados de derechos humanos. Sin embargo, pese a todos estos esfuerzos de la Comunidad Internacional, las graves violaciones de derechos humanos cometidos por los Estados, aún perduran, muchos de los cuales incluso no han sido sancionados. Muchas veces por el aun desarrollo del DIDH o por la falta de voluntad de los Estados de exigir a otros, el cumplimiento de dichos derechos. Estos y otros factores limitan u obstaculizan la protección internacional de los derechos humanos alrededor de todo el mundo. Y es por esta razón, que es necesario el análisis y estudio de los mismos. Este análisis debe comportar también a los hoy encargados de brindar dicha protección a nivel internacional, nos referimos a los Sistemas Internacionales de IV Protección de Derechos Humanos, cuyos mecanismos de protección son necesarios para la exigencia a los Estados, del respeto y garantía de los derechos humanos. Es así, que la presente investigación comprende la descripción problemática que obstaculiza la plena protección de los derechos humanos en el mundo, la cual será analizada a través de sus antecedentes históricos y en cinco grandes subtítulos de las Bases Teóricas, los cuales desarrollarán; i) los derechos humanos, ii) el DIDH, iii) la protección internacional de los derechos humanos (Sistemas y mecanismos de protección), iv) la costumbre internacional y el ius cogens y finalmente, v) las limitaciones en la protección de los derechos humanos a nivel internacional. Así, luego de desarrollado el marco teórico y las bases teóricas - científicas; abordaremos lo relacionado a la parte metodológica y analizaremos los resultados y discusión sobre la presente investigación, contrastando las hipótesis planteadas. Finalmente señalaremos la bibliografía utilizada, así como las conclusiones y recomendaciones, que esperamos contribuyan a la doctrina que se tiene hoy en día, sobre este tema.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T20:13:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T20:13:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1724
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1724
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1724/3/T026_70930010_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1724/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1724/1/T026_70930010_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a9e0af20066496e3f72f210fde767345
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1c397b002872066c673e74f708d808d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1844803241320120320
spelling Ccallohuanca Quito, Miguel AngelRivera Acevedo, Karen Leslykl_rivera_a@hotmail2019-11-28T20:13:55Z2019-11-28T20:13:55Z2019-11-20http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1724El presente trabajo de investigación se desarrolla en torno a los derechos humanos y las limitaciones para su protección en el derecho internacional de los derechos humanos. En ese sentido es inevitable no referirnos a la concepción misma de los derechos humanos, a su desarrollo histórico y, a los hechos que conllevaron a su reconocimiento y positivización a lo largo de la historia. Así, a través de la adopción de diversos instrumentos internacionales de derechos humanos que hoy conforman el corpus del DIDH, la Comunidad Internacional ha ido dotando de valor jurídico, moral y político a los derechos humanos, cuya promoción y protección en el ámbito internacional, son fines esenciales y comunes a todos los Estados, además de constituir hoy en día, obligaciones que éstos deben asumir con tal. Uno de los estos instrumentos y de hecho el más importante, es la Declaración Universal de Derechos Humanos, la misma que ha generado un gran impacto en la historia de la humanidad y ha cambiado la vida de las personas alrededor de todo el mundo y, cuyo valor y contenido ha servido como fuente y base para el desarrollo de todos los tratados de derechos humanos. Sin embargo, pese a todos estos esfuerzos de la Comunidad Internacional, las graves violaciones de derechos humanos cometidos por los Estados, aún perduran, muchos de los cuales incluso no han sido sancionados. Muchas veces por el aun desarrollo del DIDH o por la falta de voluntad de los Estados de exigir a otros, el cumplimiento de dichos derechos. Estos y otros factores limitan u obstaculizan la protección internacional de los derechos humanos alrededor de todo el mundo. Y es por esta razón, que es necesario el análisis y estudio de los mismos. Este análisis debe comportar también a los hoy encargados de brindar dicha protección a nivel internacional, nos referimos a los Sistemas Internacionales de IV Protección de Derechos Humanos, cuyos mecanismos de protección son necesarios para la exigencia a los Estados, del respeto y garantía de los derechos humanos. Es así, que la presente investigación comprende la descripción problemática que obstaculiza la plena protección de los derechos humanos en el mundo, la cual será analizada a través de sus antecedentes históricos y en cinco grandes subtítulos de las Bases Teóricas, los cuales desarrollarán; i) los derechos humanos, ii) el DIDH, iii) la protección internacional de los derechos humanos (Sistemas y mecanismos de protección), iv) la costumbre internacional y el ius cogens y finalmente, v) las limitaciones en la protección de los derechos humanos a nivel internacional. Así, luego de desarrollado el marco teórico y las bases teóricas - científicas; abordaremos lo relacionado a la parte metodológica y analizaremos los resultados y discusión sobre la presente investigación, contrastando las hipótesis planteadas. Finalmente señalaremos la bibliografía utilizada, así como las conclusiones y recomendaciones, que esperamos contribuyan a la doctrina que se tiene hoy en día, sobre este tema.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2019-11-28T20:13:55Z No. of bitstreams: 1 T026_70930010_T.pdf: 3169510 bytes, checksum: 1c397b002872066c673e74f708d808d9 (MD5)Made available in DSpace on 2019-11-28T20:13:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_70930010_T.pdf: 3169510 bytes, checksum: 1c397b002872066c673e74f708d808d9 (MD5) Previous issue date: 2019-11-20Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACDerechos humanoslimitaciones para la protección internacional de los derechos humanosDerechoLos Derechos Humanos y las limitaciones para su protección en el derecho internacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasTítulo ProfesionalEscuela de Formacion Profesional de DerechoTEXTT026_70930010_T.pdf.txtT026_70930010_T.pdf.txtExtracted texttext/plain464600http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1724/3/T026_70930010_T.pdf.txta9e0af20066496e3f72f210fde767345MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1724/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_70930010_T.pdfT026_70930010_T.pdfapplication/pdf3169510http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1724/1/T026_70930010_T.pdf1c397b002872066c673e74f708d808d9MD51undac/1724oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/17242019-11-29 03:00:10.668Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.828746
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).