Factores de riesgo materno infantiles relacionados con la anemia en infantes menores a 2 años en Pasco, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar los factores de riesgo materno infantiles relacionados con la anemia en infantes menores a 2 años en Pasco, 2023. Materiales y métodos: La investigación fue cuantitativa, observacional analítico, transversal, de diseño no experimental. La población estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Yanayaco, Paula del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3742
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Anemia
Infantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar los factores de riesgo materno infantiles relacionados con la anemia en infantes menores a 2 años en Pasco, 2023. Materiales y métodos: La investigación fue cuantitativa, observacional analítico, transversal, de diseño no experimental. La población estuvo conformada por infantes menores de 2 años de Pasco con dosaje de hemoglobina que se encontraron registrados en la encuesta de MINSA y la muestra fue estructurada a partir de 328 infantes. Se empleó como técnica el análisis documental tomando los datos de la encuesta MINSA de la Etapa de Vida y cuidado Integral. Resultados: Los resultados evidenciaron que el 57.6% no tuvieron factores materno infantiles, de los cuales ninguno de los infantes presentó anemia, asimismo, el 42.4% de los infantes que si presentaron factores materno infantiles, el 0.7% presentaron anemia. Por otro, el Chi cuadrado tuvo un valor de 15,032 y una significancia de 0.001 evidenciando la asociación existente entre las variables de estudio. Conclusiones: El estudio aportó la importancia de la implementación de programas de educación y concientización dirigidos a madres y cuidadores, enfocándose en la importancia de prácticas saludables durante el embarazo y la crianza. Estos programas podrían abordar aspectos como la alimentación balanceada, la suplementación nutricional y la atención prenatal adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).