Disfunción masticatoria en relación al estado nutricional en adultos que asisten al Centro de Salud de Rancas, Distrito de Simón Bolivar, Pasco 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la Disfunción masticatoria en relación al estado nutricional en adultos que asisten al Centro de Salud de Rancas, Distrito de Simón Bolivar, Pasco 2023; fue un estudio de tipo descriptivo, utilizando el método científico, con un diseño no expe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4128 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disfunción temporo masticatoria Estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la Disfunción masticatoria en relación al estado nutricional en adultos que asisten al Centro de Salud de Rancas, Distrito de Simón Bolivar, Pasco 2023; fue un estudio de tipo descriptivo, utilizando el método científico, con un diseño no experimental de corte transversal. Para el estudio se tomó una muestra no probabilística intencional, se contó con 63 pacientes adultos que presentaron disfunción masticatoria. Posteriormente se procedió a la recolección de datos mediante el cuestionario y el índice de Helkimo. Por ser una investigación descriptiva se trabajó con un nivel de confianza del 95%; presenta las siguientes conclusiones: El grupo etario predominante en el estudio se encuentra entre 50 y 65 años, y los de género masculino son más frecuentes con 50.79% (32). La disfunción moderada es la más frecuente en el estudio con 55.56% (35). El estado nutricional más frecuente es el sobre peso con 52.38% (33). Del 55.56% (35) que presenta disfunción moderada, el 26.98% (17) tiene sobre peso. El tipo de disfunción masticatoria se relaciona significativamente con el estado nutricional (p=0.001<0.05), tiene una relación directa de grado muy bajo Sp=0.129 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).