Aplicación del control interno en la gestión pública de la Municipalidad Distrital Río Negro en la Provincia de Satipo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Aplicación del Control Interno en la Gestión Pública de la Municipalidad Distrital Río Negro en la Provincia de Satipo, 2021”, se desarrolló con el propósito de mejorar la aplicación del Control Interno para contribuir una mejor eficiencia, eficacia y efectividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Cahuasa, Rossana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2656
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación de Control Interno
Gestión Pública
Otras Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Aplicación del Control Interno en la Gestión Pública de la Municipalidad Distrital Río Negro en la Provincia de Satipo, 2021”, se desarrolló con el propósito de mejorar la aplicación del Control Interno para contribuir una mejor eficiencia, eficacia y efectividad en la gestión pública municipal, el mismo que logrará alcanzar sus objetivos y metas de acuerdo a lo programado en el plan estratégico institucional. De acuerdo a los resultados obtenidos podemos afirmar que aproximadamente un 58% de las personas encuestadas afirman que la autoridad de la oficina de control interno ha establecido mecanismos para prevenir, detectar y corregir actos negativos en los servidores públicos en la municipalidad distrital Río Negro en la provincia de Satipo, el 74.9% de los encuestados afirman que la municipalidad cuenta con unidades responsables del Control Interno para la consecución de los objetivos, de la misma manera el 71.9% afirma que la municipalidad específica sus objetivos con suficiente claridad que permita la identificación y evaluación de riesgos relacionados a tales objetivos y el 66.7% afirman que la municipalidad mediante la oficina de control interno evalúa y cuantifica el potencial de riesgos existentes durante todo el proceso en la gestión pública, dichas afirmaciones podemos promediar entre las afirmaciones a veces, casi siempre y siempre. De acuerdo a la prueba de hipótesis general se concluye que: La aplicación del control interno influye en la gestión pública de la municipalidad distrital de Río Negro en la provincia de Satipo, 2021. De acuerdo a las hipótesis específicas se concluye: a) La aplicación del control interno influye significativamente en la simplificación administrativa en la municipalidad distrital de Río Negro en la provincia de Satipo, 2021. b) La aplicación del control interno influye significativamente en la calidad de las regulaciones en la municipalidad distrital iv de Río Negro en la provincia de Satipo, 2021. c) La aplicación del control interno influye significativamente en el gobierno abierto en la municipalidad distrital de Río Negro en la provincia de Satipo, 2021. d) La aplicación del control interno influye significativamente en la coordinación interinstitucional en la municipalidad distrital de Río Negro en la provincia de Satipo, 2021. e) La aplicación del control interno influye significativamente en la estructura, organización y funcionamiento en la municipalidad distrital de Río Negro en la provincia de Satipo, 2021. f) La aplicación del control interno influye significativamente en la mejora de la productividad en la municipalidad distrital de Río Negro en la provincia de Satipo, 2021. g) La aplicación del control interno influye significativamente en la gestión de procesos en la municipalidad distrital de Río Negro en la provincia de Satipo, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).