Implementación de aplicación móvil libre para el cálculo de los parámetros en el proceso de perforación, carguío y voladura
Descripción del Articulo
Mi tesis de investigación que tiene como título: “IMPLEMENTACIÓN DE APLICACIÓN MÓVIL LIBRE PARA EL CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS EN EL PROCESO DE PERFORACIÓN, CARGUÍO Y VOLADURA”, plantea como objetivo principal acceder de forma “rápida y sencilla a los cálculos de parámetros de voladura” con el uso de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3410 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3410 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación móvil Parámetros de voladura Aplicativo móvil Blastpro Teléfono móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | Mi tesis de investigación que tiene como título: “IMPLEMENTACIÓN DE APLICACIÓN MÓVIL LIBRE PARA EL CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS EN EL PROCESO DE PERFORACIÓN, CARGUÍO Y VOLADURA”, plantea como objetivo principal acceder de forma “rápida y sencilla a los cálculos de parámetros de voladura” con el uso de aplicativos móviles en la - Empresa Chang Asociados S.A.C. - Chiquihuata – Potosí – Bolivia. como hipótesis principal propone: la factibilidad de acceso de “forma rápida y sencilla a los cálculos de parámetros de voladura” con el uso de aplicativos móviles en la Empresa Chang Asociados S.A.C. - Chiquihuata – Potosí – Bolivia, Las variables identificadas son Variable Independiente Implementación de aplicación móvil Variable Dependiente acceso de “forma rápida y sencilla a los de parámetros de voladura Respecto a la metodología, la investigación realizada es aplicada, y el diseño es de tipo no experimental y dentro de la técnica utilizada tenemos, La observación y la recopilación documental. Dentro de los Métodos de investigación Se empleará el método científico, apoyado en los métodos deductivo y análisis. Como conclusiones principales se arribaron a: - La aplicación presenta ciertas diferencias en los cálculos de diseño, esto debido a que no siempre el cálculo que se ejecuta se efectúa de manera eficiente, para lo cual se requiere revisar la programación de la aplicación en los cálculos de factor de carga. - Estas pruebas se realizaron antes de realizar los trabajos en campo, por motivos de calidad y con las diferencias mostrados, no se procedió con la ejecución de los parámetros obtenidos por la aplicación. - Las condiciones óptimas que se ha de considerar tienen que ser menor al 10%, para tener cierta aceptabilidad, en el diseño. - La aplicación no tiene la calidad de resultado de un software profesional, sin embargo, ayuda en la ejecución de trabajos en campo, sin la necesidad de un software, con una actualización corrigiendo los errores, se tendrá una mayor precisión y factibilidad para su uso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).