Análisis de la determinación del costo de producción del cultivo de la papa en la rentabilidad y valor agregado en los productores del distrito de Huariaca – Pasco, en el 2017
Descripción del Articulo
Los agricultores que se dedican a la producción del producto bandera de la papa es necesario que deben determinar el costo de producción para conocer cuento es el costo por kilo o tonelada de papa producido para fijar un precio de venta real y obtener una rentabilidad para recuperar el costo operati...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/787 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis de la determinación del costo de producción del cultivo de la papa Rentabilidad y valor agregado en los productores Negocios y Management |
| id |
RUND_a197fd74ed9864305f0018a78c94d5fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/787 |
| network_acronym_str |
RUND |
| network_name_str |
UNDAC-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la determinación del costo de producción del cultivo de la papa en la rentabilidad y valor agregado en los productores del distrito de Huariaca – Pasco, en el 2017 |
| title |
Análisis de la determinación del costo de producción del cultivo de la papa en la rentabilidad y valor agregado en los productores del distrito de Huariaca – Pasco, en el 2017 |
| spellingShingle |
Análisis de la determinación del costo de producción del cultivo de la papa en la rentabilidad y valor agregado en los productores del distrito de Huariaca – Pasco, en el 2017 Meléndez Grijalva, Giancarlos Análisis de la determinación del costo de producción del cultivo de la papa Rentabilidad y valor agregado en los productores Negocios y Management |
| title_short |
Análisis de la determinación del costo de producción del cultivo de la papa en la rentabilidad y valor agregado en los productores del distrito de Huariaca – Pasco, en el 2017 |
| title_full |
Análisis de la determinación del costo de producción del cultivo de la papa en la rentabilidad y valor agregado en los productores del distrito de Huariaca – Pasco, en el 2017 |
| title_fullStr |
Análisis de la determinación del costo de producción del cultivo de la papa en la rentabilidad y valor agregado en los productores del distrito de Huariaca – Pasco, en el 2017 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la determinación del costo de producción del cultivo de la papa en la rentabilidad y valor agregado en los productores del distrito de Huariaca – Pasco, en el 2017 |
| title_sort |
Análisis de la determinación del costo de producción del cultivo de la papa en la rentabilidad y valor agregado en los productores del distrito de Huariaca – Pasco, en el 2017 |
| author |
Meléndez Grijalva, Giancarlos |
| author_facet |
Meléndez Grijalva, Giancarlos Espinoza Monago, Josein Gregorio |
| author_role |
author |
| author2 |
Espinoza Monago, Josein Gregorio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv |
josein710@gmail.com / gianmelendez410@gmail.com |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ventura Gonzales, Nicéforo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meléndez Grijalva, Giancarlos Espinoza Monago, Josein Gregorio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la determinación del costo de producción del cultivo de la papa Rentabilidad y valor agregado en los productores |
| topic |
Análisis de la determinación del costo de producción del cultivo de la papa Rentabilidad y valor agregado en los productores Negocios y Management |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Negocios y Management |
| description |
Los agricultores que se dedican a la producción del producto bandera de la papa es necesario que deben determinar el costo de producción para conocer cuento es el costo por kilo o tonelada de papa producido para fijar un precio de venta real y obtener una rentabilidad para recuperar el costo operativo y obtener una utilidad. Según Hoyos” en su obra sobre “Administrador Financiero “señala que el costo de producción son todos los costos variables incluyendo Materia Prima, mano de Obra más los costos indirectos de producción -CIF son los que determinan el precio de Venta. Según Juan de Dios Roa, en su obra “Fundamentos de Costos y Finanzas” Costos de Producción son desembolsos o erogaciones causadas por el proceso de fabricación de un producto ya que posteriormente se puede recuperar al vender el producto determinado. Los costos de producción son todas las erogaciones que se realizan durante el proceso del cultivo y producción de la papa que se acumulan durante la preparación del terreno, siembra, cultivo, cosecha y traslado hacia los mercados para ser comercializado a un consumidor final, Se ha observado el fenómeno de estudio con respecto a los agricultores del Distrito de Huariaca dedicados a la producción de la papa, que las Entidades inmersos con la agricultura a nivel central y regional no efectúan la capacitación, asesoramiento técnico ,adolecen de financiamiento para ampliar el volumen de producción aspectos que han generado un decreciente económico en la producción del producto bandera del país, la inversión en la producción de papa, tiene un costo aproximado de 13 a 15 mil soles por hectárea y en muchas oportunidades solo se produce para recuperar el costo de producción y en algunas campañas obtienen pérdida. El principal problema en la producción de papa en la Región de Pasco y específicamente en el Distrito de Huariaca es la falta de manejo técnico, riego y asesoramiento técnico durante la producción y proceso de transformación para producir un valor agregado de la papa en otros productos. En el trabajo de campo realizado se ha determinado que la producción de papa no es rentable para los agricultores, el precio de venta es fijado sin la determinación del costo de producción. Asimismo, el tema del factor climático (heladas) viene afectando la siembra de la papa, generando enfermedades y pérdida de este tubérculo, no existe una política agraria coherente para apoyar al agro para la producción y transformación de la papa en otros productos. El tema de investigación está divida en cuatro capítulos. En ese sentido en el Capítulo I; Planteamos los argumentos del problema de estudio, objetivos, justificación del tema y las limitaciones de la investigación. El Capítulo II Trata sobre las teorías relacionadas con el tema de investigación, El Marco Conceptual. El Capítulo III, Corresponde a la Metodología y Técnicas de Investigación, Método del Estudio, Población y Muestra, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos, de igual forma corresponde a la formulación de la Hipótesis, identificación y Operacionalización de Variables en torno al problema formulado. El Capítulo IV, Corresponde a los resultados obtenidos de las Técnicas e Instrumentos de investigación aplicados en base al trabajo de campo realizado. Por lo cual esperamos que el presente tema de investigación sea un aporte para las Micro y Pequeñas Empresas del sector industrial que se dedican a la fabricación de muebles de la Provincia de Pasco y para los estudiantes y profesionales que requieran aplicar y profundizar dicho fenómeno de investigación . |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-05T13:21:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-05T13:21:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-20 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/787 |
| url |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/787 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/software |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión repositorio.undac.edu.pe |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNDAC-Institucional instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión instacron:UNDAC |
| instname_str |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| instacron_str |
UNDAC |
| institution |
UNDAC |
| reponame_str |
UNDAC-Institucional |
| collection |
UNDAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/787/3/MELENDEZ%20GRIJALVA_ESPINOZA%20MONAGO..pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/787/2/license.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/787/1/MELENDEZ%20GRIJALVA_ESPINOZA%20MONAGO..pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6e87e10b336cf17c0a741165ab2b4db 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2011021e4fa4e26838a9369901f2354d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNDAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@undac.edu.pe |
| _version_ |
1846705776522952704 |
| spelling |
Ventura Gonzales, NicéforoMeléndez Grijalva, GiancarlosEspinoza Monago, Josein Gregoriojosein710@gmail.com / gianmelendez410@gmail.com2019-02-05T13:21:41Z2019-02-05T13:21:41Z2018-12-20http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/787Los agricultores que se dedican a la producción del producto bandera de la papa es necesario que deben determinar el costo de producción para conocer cuento es el costo por kilo o tonelada de papa producido para fijar un precio de venta real y obtener una rentabilidad para recuperar el costo operativo y obtener una utilidad. Según Hoyos” en su obra sobre “Administrador Financiero “señala que el costo de producción son todos los costos variables incluyendo Materia Prima, mano de Obra más los costos indirectos de producción -CIF son los que determinan el precio de Venta. Según Juan de Dios Roa, en su obra “Fundamentos de Costos y Finanzas” Costos de Producción son desembolsos o erogaciones causadas por el proceso de fabricación de un producto ya que posteriormente se puede recuperar al vender el producto determinado. Los costos de producción son todas las erogaciones que se realizan durante el proceso del cultivo y producción de la papa que se acumulan durante la preparación del terreno, siembra, cultivo, cosecha y traslado hacia los mercados para ser comercializado a un consumidor final, Se ha observado el fenómeno de estudio con respecto a los agricultores del Distrito de Huariaca dedicados a la producción de la papa, que las Entidades inmersos con la agricultura a nivel central y regional no efectúan la capacitación, asesoramiento técnico ,adolecen de financiamiento para ampliar el volumen de producción aspectos que han generado un decreciente económico en la producción del producto bandera del país, la inversión en la producción de papa, tiene un costo aproximado de 13 a 15 mil soles por hectárea y en muchas oportunidades solo se produce para recuperar el costo de producción y en algunas campañas obtienen pérdida. El principal problema en la producción de papa en la Región de Pasco y específicamente en el Distrito de Huariaca es la falta de manejo técnico, riego y asesoramiento técnico durante la producción y proceso de transformación para producir un valor agregado de la papa en otros productos. En el trabajo de campo realizado se ha determinado que la producción de papa no es rentable para los agricultores, el precio de venta es fijado sin la determinación del costo de producción. Asimismo, el tema del factor climático (heladas) viene afectando la siembra de la papa, generando enfermedades y pérdida de este tubérculo, no existe una política agraria coherente para apoyar al agro para la producción y transformación de la papa en otros productos. El tema de investigación está divida en cuatro capítulos. En ese sentido en el Capítulo I; Planteamos los argumentos del problema de estudio, objetivos, justificación del tema y las limitaciones de la investigación. El Capítulo II Trata sobre las teorías relacionadas con el tema de investigación, El Marco Conceptual. El Capítulo III, Corresponde a la Metodología y Técnicas de Investigación, Método del Estudio, Población y Muestra, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos, de igual forma corresponde a la formulación de la Hipótesis, identificación y Operacionalización de Variables en torno al problema formulado. El Capítulo IV, Corresponde a los resultados obtenidos de las Técnicas e Instrumentos de investigación aplicados en base al trabajo de campo realizado. Por lo cual esperamos que el presente tema de investigación sea un aporte para las Micro y Pequeñas Empresas del sector industrial que se dedican a la fabricación de muebles de la Provincia de Pasco y para los estudiantes y profesionales que requieran aplicar y profundizar dicho fenómeno de investigación .Submitted by ATENCIO SANCHEZ Anibal Renan (aatencios@undac.edu.pe) on 2019-02-05T13:21:41Z No. of bitstreams: 1 MELENDEZ GRIJALVA_ESPINOZA MONAGO..pdf: 1952098 bytes, checksum: 2011021e4fa4e26838a9369901f2354d (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-05T13:21:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MELENDEZ GRIJALVA_ESPINOZA MONAGO..pdf: 1952098 bytes, checksum: 2011021e4fa4e26838a9369901f2354d (MD5) Previous issue date: 2018-12-20Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:pe-repo/semantics/softwareSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACAnálisis de la determinación del costo de producción del cultivo de la papaRentabilidad y valor agregado en los productoresNegocios y ManagementAnálisis de la determinación del costo de producción del cultivo de la papa en la rentabilidad y valor agregado en los productores del distrito de Huariaca – Pasco, en el 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias Económicas y ContablesTítulo ProfesionalEscuela de Formación Profesional de ContabilidadTEXTMELENDEZ GRIJALVA_ESPINOZA MONAGO..pdf.txtMELENDEZ GRIJALVA_ESPINOZA MONAGO..pdf.txtExtracted texttext/plain151715http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/787/3/MELENDEZ%20GRIJALVA_ESPINOZA%20MONAGO..pdf.txtc6e87e10b336cf17c0a741165ab2b4dbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/787/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMELENDEZ GRIJALVA_ESPINOZA MONAGO..pdfMELENDEZ GRIJALVA_ESPINOZA MONAGO..pdfapplication/pdf1952098http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/787/1/MELENDEZ%20GRIJALVA_ESPINOZA%20MONAGO..pdf2011021e4fa4e26838a9369901f2354dMD51undac/787oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/7872019-02-06 03:00:12.093Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.843807 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).