El incumplimiento de la obligación alimentaria y circunstancias agravantes en la legislación penal peruana, Pasco. 2022
Descripción del Articulo
Se llevó a cabo una investigación cuyo propósito fue revisar la bibliografía y la documentación legislativa tanto nacional como internacional sobre el incumplimiento de la pensión alimentaria ordenada por un Juez de Familia en procesos de demanda de alimentos. El objetivo era proponer recomendacione...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4462 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Alimentario Derecho de Familia Código del Niño y del Adolescente Derecho Penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Se llevó a cabo una investigación cuyo propósito fue revisar la bibliografía y la documentación legislativa tanto nacional como internacional sobre el incumplimiento de la pensión alimentaria ordenada por un Juez de Familia en procesos de demanda de alimentos. El objetivo era proponer recomendaciones y sugerencias de tipo administrativo y legislativo que mejoren su eficacia y aplicación en el ámbito familiar y social. Para ello, se diseñó un cuestionario destinado a evaluar las percepciones y opiniones sobre el tema, complementado con entrevistas personales. Este cuestionario fue aplicado a un grupo de operadores jurídicos, incluyendo docentes y alumnos de la Facultad de Derecho de la UNDAC, jueces y fiscales penales, así como abogados de familia y expertos en derechos del niño. Antes de su aplicación, se sometió el cuestionario a procedimientos para validar su fiabilidad y validez. La investigación se caracterizó por ser cuantitativa, ya que las respuestas obtenidas del cuestionario fueron procesadas estadísticamente. Este procesamiento se realizó utilizando el programa SPSS versión 25, empleando la Razón Chi Cuadrado para una sola muestra, con el fin de determinar la opinión predominante en cada uno de los ítems del cuestionario. Se establecieron las conclusiones y recomendaciones del caso que incluyeron sugerencias para afinar los procedimientos del caso. Se elaboraron las tablas y gráficos del caso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).