Características clinicoepidemiológicas, laboratoriales y terapéuticas asociadas a mortalidad por COVID-19 en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, julio 2020 – junio 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es identificar el grado de asociación entre las características clinicoepidemiológicas, laboratoriales y terapéuticas con la mortalidad por COVID-19 en la región de Pasco, realizando un estudio observacional, correlacional, retrospectivo en pacientes con diagnóstico confirmad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2751 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Características clínicas Características epidemiológicas Mortalidad. |
Sumario: | El objetivo del estudio es identificar el grado de asociación entre las características clinicoepidemiológicas, laboratoriales y terapéuticas con la mortalidad por COVID-19 en la región de Pasco, realizando un estudio observacional, correlacional, retrospectivo en pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19 en el Hospital Regional de Pasco. El estudio estuvo conformado por 230 casos positivos de COVID-19, 115 sobrevivientes y 115 fallecidos, de este último grupo se obtuvo que la edad media fue 62 años, con predominio del sexo masculino (56.50%). Las comorbilidades asociadas a mortalidad fueron: el ser mayor de 65 años (p<0.01) y diabetes (p<0.03). Los síntomas frecuentemente encontrados fueron dificultad respiratoria, tos, malestar general y fiebre, además, los síntomas, signos y funciones vitales asociados a mortalidad fueron cefalea (p=0.036), dolor abdominal (p=0.007) y la saturación de oxígeno (p=0.01). Las alteraciones de laboratorio mostraron leucocitosis con linfopenia y PaO2/FiO2 <100 mmHg. En la tomografía se encontró asociación entre el patrón mixto con mortalidad (p=0.039); además una relación directa con el porcentaje de afectación del parénquima pulmonar y el índice de severidad >7.5 (p<0.01). Conclusiones: Las características asociadas al fallecimiento por COVID-19 en los pacientes atendidos en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión fueron la saturación de oxígeno <80%, confusión, dolor abdominal y cefalea, ser mayor de 60 años de edad, presentar un PaO2/FiO2 <100 mmHg y presentar leucocitosis con linfopenia, presentar por tomografía un porcentaje de compromiso severo-crítico, patrón mixto e índice de severidad >7.5; se encontró asociación estadísticamente significativa entre fallecer por COVID-19 y el uso de corticoides y cardiofármacos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).