Estudio cefalométrico en pacientes con tendencia de crecimiento vertical con tratamiento de ortodoncia interceptiva en la clínica odontológica undac, 2014.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar y verificar las modificaciones cefalométricas en pacientes con tendencia de crecimiento vertical en pacientes con terapia de Ortodoncia interceptiva en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, en pacientes entre 06 a 16 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/144 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio cefalométrico en pacientes Tendencia de crecimiento vertical con tratamiento de ortodoncia Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar y verificar las modificaciones cefalométricas en pacientes con tendencia de crecimiento vertical en pacientes con terapia de Ortodoncia interceptiva en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, en pacientes entre 06 a 16 años de ambos sexos, se evaluaron 44 pacientes en tratamiento. Mediante el estudio radiográfico cefalométrico mediante radiografía lateral y su interpretación cefalométrica referentes al análisis de Steiner se calculó que Existen variabilidad entre los controles en 15 puntos de los 32 puntos evaluados se concluye que Las medidas que alcanzaron mayor variabilidad, se determinó: Eminencia mentoniana, Porion, Espina nasal anterior Condilion, Gonion, Gnation, INS, 1-Or, N-Pog(Pog-Or). con una concordancia del 82.9% en todos los puntos estudiados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).