Evaluación de la calidad nutricional y potencial productivo de pastos nativos Calamagrostis Vicunarum, Stipa Ichu y Festuca Dolichophylla en la puna central del Perú
Descripción del Articulo
La Sierra del Perú es la principal región abastecedora de productos agrícolas y pecuarios en el país, con una problemática relacionada al manejo de pastos naturales, especialmente en comunidades campesinas. Los pastos naturales incluyen especies como Calamagrostis vicunarum, Stipa ichu, y Festuca Do...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4587 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Nutricional Potencial Productivo Pastos Nativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| Sumario: | La Sierra del Perú es la principal región abastecedora de productos agrícolas y pecuarios en el país, con una problemática relacionada al manejo de pastos naturales, especialmente en comunidades campesinas. Los pastos naturales incluyen especies como Calamagrostis vicunarum, Stipa ichu, y Festuca Dolichophylla, que son objeto de estudio en la región. Los problemas asociados al manejo de pastos naturales incluyen erosión de suelos, disminución de la capacidad forrajera y protectora del suelo, y la pérdida de especies forrajeras importantes. La erosión de los suelos se inicia con la pérdida de cobertura vegetal por sobrepastoreo, seguida por la desaparición de especies forrajeras importantes y la pérdida de la capacidad de infiltración del agua. Las zonas de estudio corresponden a tres distritos con una alta tasa de crianza de animales domésticos al pastoreo, incluyendo camélidos sudamericanos, ovinos y vacunos. Los distritos son Junín (JUN), Palcamayo (PAL), San Pedro de Cajas (SPC) y Ulcumayo (ULC). Se recolectaron muestras de suelo y pastos nativos (Calamagrostis vicunarum, Stipa ichu y Festuca Dolichophylla) de forma aleatoria para evitar sesgos. Todos los datos recolectados fueron analizados utilizando el software RStudio. Se determinaron el contenido de Proteína (Nx6.25) más alto fue de 9.16% en Calamagrostis vicunarum ubicado en el distrito de Palcamayo, seguido de 8.91% ubicado en el distrito de San Pedro de Cajas, de igual modo el contenido de Calcio (%) más alto fue de 0.40 en Festuca Dolichophylla ubicado en el distrito de San Pedro de Cajas, seguido de 0.31 ubicado en el distrito de Palcamayo. En relación al Calamagrostis vicunarum ubicado en el distrito de Palcamayo, es el pasto nativo con la sumatoria se sus contenidos de Proteína (Nx6.25) %, Calcio y Fosforo %, llegando a un valor = 9.67 y en segundo lugar ubicado en San Pedro de Cajas iii con un valor = 9.37. De igual modo el Calamagrostis vicunarum ubicado en el distrito de Palcamayo, es el pasto nativo con la mejor Energía metabolizable, llegando a un valor = 8.84 y en segundo lugar ubicado en San Pedro de Cajas con un valor = 8.17; esto indica una alta correlación con el contenido de proteína. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).