Velocidad de crecimiento asociado a factores maternos y ambientales en una ciudad de gran altitud versus una ciudad a nivel del mar según ENDES 2019 - 2020
Descripción del Articulo
Objetivo General: Determinar la velocidad de crecimiento asociado a factores maternos y ambientales en una ciudad de gran altitud versus una ciudad a nivel del mar según ENDES 2019 – 2020. Materiales y métodos: Se realizó investigación de tipo aplicada de nivel correlacional, método descriptivo no e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3718 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Altitud crecimiento y desarrollo lactancia materna [DeCS - Bireme] https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo General: Determinar la velocidad de crecimiento asociado a factores maternos y ambientales en una ciudad de gran altitud versus una ciudad a nivel del mar según ENDES 2019 – 2020. Materiales y métodos: Se realizó investigación de tipo aplicada de nivel correlacional, método descriptivo no experimental de corte transversal basado en los datos del ENDES del Perú del periodo 2019 – 2020. Resultados: La población estuvo compuesta por 1196 sujetos divididos en región Lima (83.8%) y región Pasco (16.2%), respecto a la proporción del tamaño al nacer, predomina la categoría mediano o normal alrededor de 40% para ambas regiones, se destaca que la categoría “pequeño” tiene una proporción significativa en la región Pasco (23.8%). Sobre la lactancia materna exclusiva, Pasco tiene una mayor proporción (80%) sobre Lima (52%). El peso para la edad y talla para la edad medidas en percentiles, mostraron una distribución uniforme. El peso al nacer es 370 gramos más a nivel del mar comparado con el peso al nacer en la gran altitud, esto es estadísticamente significativo. El peso para la edad en percentiles es diferente entre los sujetos que recibieron o no lactancia materna exclusiva y esto es estadísticamente significativo, esto no ocurre con la talla para la edad en percentiles. Los meses amamantamiento y meses de amenorrea no mostraron significancia estadística en el resultado del promedio del peso para la edad, solo se observó significancia estadística de los meses de amamantamiento y amenorrea en el promedio de la talla al nacer a los 6 meses. Conclusiones: Nacer en la altitud puede influir en el peso al nacer, así como el tamaño al nacer, en el estudio se apreció que en Pasco las madres refieren dar lactancia materna exclusiva en mayor proporción comparado con Lima, los meses de amamantamiento y amenorrea no parecen estar asociados al promedio de peso para la edad en percentiles, pero si parecen tener asociación significativa con la talla para la edad en percentiles a los 6 y 24 meses, sin embargo, se requiere realizar estudios analíticos de fuentes primarias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).