Proyecto para la producción de truchas con estanques portátiles en el río Tahuarmayo – Antapirca – Santa Ana de Tusi – Daniel Carrión – Pasco

Descripción del Articulo

Con el objetivo de aprovechar las aguas del río Tahuarmayo y determinar la viabilidad técnico-económica, financiera y ambiental de establecer una Unidad Productiva dedicada a la crianza de truchas en el río Tahuarmayo – Antapirca – Santa Ana de Tusi – Daniel Carrión – Pasco, se desarrolló un proyect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atencio Muñoz, Rosalin Carla, Zambrano Inocente, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1523
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Truchas
rentabilidad
Ciencias Animales y lechería
Descripción
Sumario:Con el objetivo de aprovechar las aguas del río Tahuarmayo y determinar la viabilidad técnico-económica, financiera y ambiental de establecer una Unidad Productiva dedicada a la crianza de truchas en el río Tahuarmayo – Antapirca – Santa Ana de Tusi – Daniel Carrión – Pasco, se desarrolló un proyecto de investigación del tipo descriptivo, basado en un modelo SNIP para proyectos de inversión pública. Habiéndose proyectado varias alternativas, se desarrolló el componente ingeniería del proyecto y de acuerdo con el estudio de mercado y la evaluación técnica, financiera, se determinó que la alternativa 1 es el más recomendado, siendo a precios privados: el VAN S/. 84,017.96, la TIR 19.56 % y el Ratio B/C 1.63 y cuyos indicadores demuestran la rentabilidad económica del proyecto propuesto. La sostenibilidad está plenamente asegurada debido a que los beneficios atribuibles van a impactar directamente en la calidad de vida de la población beneficiaria. La ejecución del presente proyecto no causará efectos ambientales negativos de gran magnitud, es más contribuirá directamente a disminuir los impactos ambientales generados por otras actividades ajenas. Y es un proyecto viable por lo que se recomienda su ejecución. Desde el punto de vista comercial, detectamos la existencia de la demanda insatisfecha de un producto sano, de buena calidad y de precio asequible. Después de la comparación de las distintas especies a cultivar por sus características, las preferencias de los consumidores, y la competencia existente elegimos la Trucha Arco Iris como producto más rentable. Comercialmente destaca la viabilidad futura, ya que se detecta la necesidad latente de los productos derivados de la trucha. Desde el punto de vista técnico, la construcción de las pozas portátiles no presenta ningún problema, la tecnología a utilizar y el personal necesario están disponibles en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).