Impacto del lavado de mallas para cultivo de truchas (Oncorhynchus mykiss) con detergente mallalimp en el comportamiento físico - químico del agua de la laguna de Punrun – Pasco, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo de evaluar el impacto del lavado de mallas utilizadas en el cultivo de truchas (Oncorhynchus mykiss) con el detergente Mallalimp en el comportamiento físico y químico del agua en la laguna de Punrun - Pasco, durante el año 2022-2023 - 2023. El estudio se basó en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condezo Aguilar, Diana Elizabeth, Estrella Gonzales, Yisbel Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4231
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detergente mallalimp
Agua de laguna
Comportamiento fisico-quimico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo de evaluar el impacto del lavado de mallas utilizadas en el cultivo de truchas (Oncorhynchus mykiss) con el detergente Mallalimp en el comportamiento físico y químico del agua en la laguna de Punrun - Pasco, durante el año 2022-2023 - 2023. El estudio se basó en un enfoque experimental de tipo cuantitativo y se empleó un Diseño Completamente al Azar (DCA), con un arreglo factorial de 3 dosis de detergente Mallalimp (0, 180 y 200 ml/lt de detergente, en 200 litros de agua respectivamente) y 2 puntos de muestreo, el mismo que se realizó muestreo de agua aleatorizado para su respectivo análisis físico y químico, los que se procesaron con software Infostat. En relación a la conductividad eléctrica, las dosis D1 (58.71) y D2 (54.45) no difirieron significativamente, indicando efectos similares. Sin embargo, la dosis D3 (36.46 S/m) mostró una conductividad significativamente diferente. En cuanto al oxígeno disuelto, D1 (10.42 mg/L) fue mayor que D3 (9.90 mg/L) y D2 (9.85 mg/L). El punto P2 (10.20 mg/L) tuvo mayor concentración que P1 (9.91 mg/L). Comparando las dosis de detergente, D2 (16.22 ºC) y D3 (15.77 ºC) presentaron temperaturas iguales, superiores a D1 (13.40 ºC). En términos de concentraciones de detergente, D2 (60.63) tuvo una turbidez mejorada en comparación con D3 (33.03), siendo este último mayor que D1 (9.54). La turbidez promedio en P1 (65.66) fue significativamente mayor que en P2 (3.14). El pH no mostró diferencias significativas entre dosis ni puntos de muestreo individualmente. Al analizar interacciones, todas fueron estadísticamente iguales entre sí, pero mayores que D2P1. El DBO superó significativamente el límite permitido (1471.33 mg/L vs. 10 mg/L) y la DQO presentó una gran discrepancia con el valor permitido (3279.33 mg/L vs. 30 mg/L). En conclusión, las dosis de detergente afectaron conductividad, oxígeno disuelto, temperatura y turbidez. No hubo diferencias significativas en pH individualmente, pero sí en interacciones. Altos valores de DBO y DQO indican contaminación orgánica y química, requiriendo medidas de mitigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).